
México y España no sólo comparten raíces, sino fortalezas que los posicionan como naciones en ascenso, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
México, 1 Jul (Notimex).- En una gira de trabajo en el marco de la visita de Estado que realizan los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el mandatario mexicano dijo que España y México son de las economías más grandes y abiertas al mundo y democracias maduras que están en transformación.
En la reunión sobre la relación comercial, turística y de los vínculos México-España, celebrado en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Peña Nieto sostuvo que son naciones que comparten la visión de elevar el bienestar de sus sociedades y que están trabajando juntos para lograrlo.
La asociación estratégica que España y México mantienen desde 2007 y actualizada en el 2014, ha generado importantes resultados no sólo en el ámbito bilateral sino también en las dimensiones regional y global, subrayó el Ejecutivo federal.
Dijo que la colaboración entre ambos países es cada vez más dinámica y amplia, pues abarca el comercio, la economía y la inversión, lo que se constató en el encuentro empresarial al que asistió junto con el rey ibérico, pero que también incluye la cultura, la educación y el turismo.
Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, así como de los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el presidente aseguró que la amistad entre España y México se sustenta tanto en la historia y la amistad, como en el futuro y el trabajo compartido.
En el acto al que asistieron el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, el primer mandatario reconoció la presentación del Sistema de Evaluación y Certificación del Grado de Dominio de la Lengua Española.
Peña Nieto apuntó que la lengua une a ambas naciones y que este anuncio de parte del gobierno español constituye uno de los esfuerzos más innovadores para consolidar la influencia cultural del idioma y promover la unidad entre los hispano parlantes del mundo.
Reconoció el trabajo de los españoles que llegaron a México durante el exilio, “generación tras generación han contribuido a construir el México de hoy, y sus aportaciones a la cultura, la ciencia, así como su contribución al crecimiento económico y a la generación de empleos, es muestra de ello”.
















