Gracias a ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’ se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego: Segob

Del 1 de octubre de 2024 a la fecha, se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego, de las cuales 2 mil 466 son largas, 5 mil 31 cortas y mil 50 granadas.

27
Gracias a 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego: Segob
Dicho programa se da en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica. Foto: Cortesía

Dentro de su comparecencia en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez se refirió al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz.

Al respecto, mencionó que en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Iglesia Católica, se mantiene dicho programa con el fin de que la población intercambie, de forma anónima, armas de fuego por dinero en efectivo.

En este contexto, del 1 de octubre de 2024 a la fecha, se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego, de las cuales 2 mil 466 son largas, 5 mil 31 cortas y mil 50 granadas, además de cartuchos y cargadores. Y han sido intercambiados 6 mil 300 juguetes bélicos por juguetes educativos.

Cabe mencionar que Sí al Desarme, Sí a la Paz, recientemente se llevó a cabo del 28 de octubre al 7 de noviembre, donde se instaló en los municipios de Apizaco y San Pablo del Monte, en Tlaxcala.

Más acciones de paz en el país

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Purhépecha, en Michoacán, se han proporcionado más de 118 mil atenciones en 26 ferias de paz en la localidad de San Isidro Tupakua, en el municipio de Los Reyes.

De manera particular, en Tlaxcala se instalaron este último mes, 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica municipales y su consejo estatal para organizar los trabajos de los Comités de Paz.

Resaltó el trabajo realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Subsecretaría de Prevención de las Violencias, en el Estado de México, Tabasco y Baja California, el cual posibilitó mediante visitas casa por casa, atender 2 mil 65 solicitudes de becas para jóvenes de secundaria y preparatoria.

Dijo que adicionalmente se han brindado 7 mil 243 atenciones médicas en las Ferias de Paz y se cuenta con mil 789 solicitudes de jóvenes de 12 a 29 años que accedieron a incorporarse a sus estudios.

En Salamanca, Guanajuato, junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se colocó la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario y Parque Deportivo, obra comunitaria en la colonia Barlovento, definida por sus habitantes.

Para brindar certeza jurídica, en Guanajuato, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregaron escrituras de casas en Celaya, León y Salamanca, así como títulos de propiedad con el Registro Agrario Nacional.

En Chiapas, se han registrado mil 878 jóvenes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Y con acciones de labor social y académicas, en Amatenango de la Frontera, se ha beneficiado a 12 mil 313 personas. A la par, en comunidades indígenas de Frontera Comalapa se avanza en servicios comunitarios e infraestructura básica.

Fuente:

Fernando Dávila-https://www.excelsior.com.mx/nacional/gracias-a-si-al-desarme-si-a-la-paz-se-han-canjeado-8-mil-547-armas-de-fuego-segob/1750997

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí