El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que aún no hay fecha definida para discutir la reforma en materia de revocación de mandato, aunque podría retomarse en diciembre o posponerse hasta febrero del próximo año.
“No hay fecha, pero sí hay voluntad de deliberar y debatir ampliamente”, indicó el legislador, al subrayar que los grupos parlamentarios prevén concluir el actual periodo ordinario entre el 11 y 12 de diciembre, por lo que será complicado abordar todas las reformas pendientes.
Monreal explicó que la iniciativa del diputado Ramírez Cuéllar propone que la consulta de revocación de mandato se realice el mismo día de la elección ordinaria de 2027; es decir, el primer domingo de junio, con el fin de optimizar recursos y logística electoral.
“Si se adelanta, sí coincidiría con la elección federal de 2027, pero aún no se ha decidido; es un derecho que ya tiene el pueblo de México desde la reforma constitucional de 2019”, precisó.
El legislador recordó que tanto la revocación como la reforma electoral deberán aprobarse tres meses antes del inicio del proceso electoral, que arranca el 1 de septiembre de 2026. Por tanto, el plazo máximo sería junio del próximo año.
“En febrero podríamos dedicar el segundo periodo ordinario exclusivamente a la reforma electoral, porque la revocación también forma parte de ella”, puntualizó.
Al ser cuestionado sobre el presupuesto destinado al Instituto Nacional Electoral (INE), Monreal negó que exista riesgo financiero para organizar las próximas elecciones, pese a los ajustes realizados.
“Solo hubo una reducción de mil millones de pesos, pero está demostrado que alcanza para financiar las actividades previas a la reforma”, aseguró.
Explicó que el presupuesto necesario para la elección presidencial y la revocación se incluirá en el ejercicio fiscal 2026, ya que 2027 será el año en que se desarrollen ambos procesos.
“Habrá suficiencia y no pondremos en riesgo la realización ni el desempeño correcto de las elecciones”, enfatizó.
Sobre la posible separación de la elección del Poder Judicial, Monreal señaló que aún no hay una definición, pues será hasta que la Comisión Presidencial envíe la iniciativa de reforma electoral cuando se conocerán los detalles.
“Ahora son solo conjeturas; esperaremos a que llegue la iniciativa. Yo pensaba que sería en diciembre, pero podría enviarse hasta febrero”, comentó.
El diputado reconoció que, de concretarse en esas fechas, la organización electoral de 2027 podría volverse “muy complicada”, por la magnitud y simultaneidad de los comicios previstos.
Respecto a los temas que siguen en la agenda, mencionó la Ley de Salud sobre vapeadores, la Ley General de Aguas, la Ley Arancelaria y una Ley de Economía Circular, que se presentará la próxima semana con el consenso del sector industrial.
















