
México, 1 Ago (Notimex).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ratificó su compromiso de colaborar con el Archivo General de la Nación (AGN) para preservar la memoria histórica de México mediante la digitalización de documentos, informó el director general de esa casa de estudios, Mario Alberto Rodríguez Casas.
“Estamos convencidos de que la reciprocidad en las relaciones de colaboración entre nuestras instituciones permitirá avanzar en la complementariedad y en el respaldo de nuestras funciones”, aseveró el titular del IPN.
En un comunicado, indicó que para fortalecer estas acciones, se contará con la participación de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), que recientemente fue incorporada al IPN, acción que permitirá la profesionalización de los archivistas y bibliotecónomos.
Durante la visita a las instalaciones del Archivo General, Rodríguez Casas recibió de su directora general, María de las Mercedes Vega Armijo, una versión facsimilar del periódico El Universal, con fecha de 1 de enero de 1936, que en su cuarta sección, página 12, publicó el anuncio de la creación del Instituto Politécnico Nacional por orden de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Gracias a la función sustantiva del Archivo General de la Nación de salvaguardar el patrimonio documental de México, el Instituto cuenta, a partir de hoy, con una versión impresa de este valioso documento que ha de ocupar un valor relevante, no solamente en el archivo histórico de nuestra institución, sino en la Dirección General del Instituto y seguramente en su máximo recinto que es el Consejo General Consultivo”, resaltó.
El director del IPN destacó que dicho documento tiene una particular importancia para la comunidad de esa casa de estudios, ya que enuncia los principios fundacionales y constituye el testimonio público con el que se da a conocer a la ciudadanía el proyecto de creación del Instituto Politécnico Nacional.
Asimismo, explicó que a través de la noticia sobre la creación del IPN y de su oferta educativa, publicada en los medios impresos de la época, se convocaba a los hijos de los trabajadores al estudio de las profesiones del futuro, que hoy se consta que es una realidad.
Rodríguez Casas añadió que recibir 82 años después la copia facsimilar del diario, es sin duda un significativo testimonio del nacimiento de la institución, mismo que permite refrendar el compromiso histórico con la vocación y la razón de ser del IPN.
“Compromiso que acometemos cada día con decisión en la búsqueda permanente de ser una institución de educación superior y de investigación de excelencia que promueve la movilidad social y que mantiene vigente el legado histórico de nuestros fundadores”, externó.
En el marco de dicha reunión, Rodríguez Casas hizo un reconocimiento especial al maestro Modesto Cárdenas García, presidente y coordinador de todos los decanos del IPN, por las gestiones realizadas que llevaron a la recepción del documento histórico que se preserva en el Archivo General de la Nación.
















