Acuerdos entre operadores de telefonía, camino para impulsar al sector

    38

     

    telefonia-conexion-internet-celular_635

     

    Londres, 22 Oct (Notimex).- Los acuerdos entre los operadores de telefonía permiten que el sector crezca, aunado a que permiten generar ahorros importantes, destacó el presidente de la Línea de Negocio de Redes Fijas de Alcatel-Lucent, Federico Guillén.

    "Los operadores deben establecer acuerdos para determinar la mejor forma de utilizar los recursos en vez de ir por el mismo tipo de consumidor, ya que la mayor parte de las inversiones se encuentra en infraestructura y se debe de jugar de una forma más inteligente", explicó en entrevista.

    Y aunque destacó que la mejor regulación "es tener un papel en blanco", siempre debe haber reglas que cumplan con dos misiones básicas; la primera, promover la competencia en el sector; la segunda, fomentar las inversiones, aunque no siempre esta ecuación está bien balanceada.

    Con motivo del Foro Mundial de Banda Ancha 2015, el directivo destacó que al hablar con reguladores en países como España, en El Reino Unido o Italia, "están muy abiertos respecto a este tema, pues al final, si el operador no ve recuperación del dinero, no invertirá más".

    En ese sentido, abundó que si los operadores tienen una regulación en donde no es transparente el ambiente legal sobre cómo se pueden recuperar la inversiones, ellos probablemente no invertirán.

    "Desde mi perspectiva, la mejor forma es dejar a los operadores ponerse de acuerdo. Estamos viendo que hay varios países en donde comparten la infraestructura, como en el caso del Reino Unido, y en el caso de las redes fijas se presenta la misma situación, por lo que no debe haber regulaciones excesivas".

    En el caso de España, destacó el directivo, en la actualidad se vive una consolidación de los operadores como Telefónica, Orange y Vodafone, aunque la discusión está centrada en la manera de promover a una cuarta compañía que ingrese al mercado.

    Añadió que las "telcos" -telecomunicaciones-, también deben concentrarse en cómo construir las mejores redes, añadirles valor, e impulsar su desarrollo en donde ya existen algunos casos de empresas que tienen éxito en ese sentido.

    Las redes fijas son el pilar de los nuevos negocios y los operadores se están dando cuenta de que son la base para lanzar cualquier tecnología, como la red 5G, en donde si no se tiene una buena red se deberá pagar a los competidores para proveer el servicio, explicó Guillén.

    El paso siguiente en la oferta de servicios es el Internet de las Cosas, en donde, incluso, algunos de los operadores ya comienzan a ofrecer servicios de seguridad y privacidad para los hogares conectados con la finalidad de tener un mejor control de las redes, apuntó.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí