Al iniciar la discusión pública sobre el eventual cierre de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para las aerolíneas que ofrecen el servicio de carga, con el objetivo de disminuir su saturación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la decisión se tomará por consenso, porque “no queremos imponer nada”.
Se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Se está llegando a este acuerdo con agencias aduanales, con quienes se dedican al transporte de carga en aviones. Se va avanzando bastante bien y cuando tengamos ya un resultado se va a informar”, comentó en su conferencia matutina este jueves.
Poco después de esa declaración, la presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Diana Olivares, dijo a El Economista que sus agremiados no están negados ante esa decisión, aunque reiteró su solicitud de tener, por lo menos, 360 días para hacer la migración y no los 90 que establece el proyecto de decreto dado a conocer esta semana.
“A nivel logístico, para hacer una transición de ese tamaño a otro aeropuerto se necesita tiempo, sobre todo porque en la industria de la aviación el primer pilar es la seguridad operacional”, comentó.
Por la noche, la cámara y un par de aerolíneas de carga enviaron sus comentarios sobre el proyecto de decreto en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), a la que el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Miguel Enrique Vallina, pidió el pasado 12 de enero la aplicación de plazos mínimos de consulta pública debido a la importancia que tiene (menos de 10 días).
En su escrito, el organismo empresarial destacó que el resultado del cierre de operaciones referido no ayudará a descongestionar la saturación actual del AICM ya que las operaciones de carga únicamente absorben el 3% del total de las operaciones diarias, adicionalmente la mayoría de los horarios en que se realiza la operación no son los saturados.
No hubo sorpresas
En entrevistas radiofónicas en Grupo Fórmula, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, dijo que la decisión de cerrar las actividades de carga no era algo nuevo y que los actores involucrados sabían desde hace varios meses que tarde o temprano las operaciones del AICM tendría que irse a AIFA o a otras alternativas.
“Hay mucho contacto con la industria para hacerlo de acuerdo con sus necesidades… incluso se pidió que la salida fuera al unísono para no generar ventajas”, refirió.
El funcionario destacó que el AICM transporta anualmente más de 500,000 toneladas de carga (en el 2022 fueron 570,809) y que el volumen de operaciones del 3% “no es tan grande”, pero sí las molestias en la parte exterior en términos de tránsito porque se pueden llegar a ver más de 1,000 vehículos parados por horas.
Sobre la inquietud de empresas de carga sobre la conectividad terrestre en el AIFA, si se elige de opción para llevar operaciones, refirió que ya hay vías que pueden soportar el tráfico que se genere (entre ellas la autopista México-Pachuca) y que en febrero o marzo se concluirá un nuevo acceso, el principal llamado Tonanitla. Incluso, señaló que del AICM al nuevo aeropuerto se pueden hacer hoy 45 minutos por el Circuito Exterior Mexiquense, aunque no habló de los costos adicionales que eso implicaría.
Mas y AeroUnión
La primera aerolínea en dar a conocer su opinión sobre el proyecto de decreto fue Aerotransportes Mas de Carga (mas), quien contrario a la Canaero solicitó un plazo mínimo de 180 días.
Uno de sus argumentos es: se están llevando a cabo mesas de trabajo coordinadas por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en las que se continúan revisando y atendiendo todos los trámites y certificaciones, procesos y procedimientos, así como obras de infraestructura que están actualmente abiertos y en proceso de gestión, los cuales llevarán todavía varios meses más para concluirse definitivamente.
También señaló es fundamental que antes de cualquier migración se garantice, por parte de la autoridad aeronáutica, que no existirán obstáculos en el proceso de modificación a las autorizaciones de las rutas que actualmente se operan desde el AICM para los aeropuertos que los operadores elijan, considerando las rutas hacia Estados Unidos, afectadas por la degradación de categoría.
Por su parte, AeroUnión comentó, entre otros puntos, que un cambio de instalaciones afectará la red logística, lo que elevaría el precio al consumidor o destinatario final, sin contemplar que el riesgo en la seguridad de la carga se “exponencializaría” en perjuicio del cliente.
Fuente:
Alejandro de la Rosa-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/AMLO-buscaremos-consenso-para-sacar-operaciones-de-carga-del-AICM-20230120-0014.html