Apúntate al Festival del Pambazo 2022 en Xalapa, Veracruz

Con rellenos exóticos o en su versión clásica, así será el Festival del Pambazo 2022 en Xalapa, Veracruz

356
Apúntate al Festival del Pambazo 2022 en Xalapa, Veracruz
(Foto: Archivo)

Lugar del evento:    Explanada del Barrio de Xallitic en Xalpa, Veracruz
Precio:                   Gratis
Dirección:               91000, Xalitic 1-11, Centro, Xalapa-Enríquez, Ver.
Modo del evento:    Presencial
Estatus del evento: Programado

Festival del Pambazo 2022

Quién diría que una telera (o bolillo) frito, ligeramente bañada en salsa de chile guajillo, rellena de papas con chorizo (u otros rellenos) y aderezada con crema, queso y un poco de lechuga sería unos de los antojitos mexicanos más ricos.

Y para hacerle homenaje a este antojito, erróneamente confundido con un sándwich, en Veracruz tienen el Festival del Pambazo 2022. En Dónde Ir te contamos los detalles

Lánzate a Xalapa Veracruz del 26 al 28 de agosto para disfrutar de la cuarta edición de la Feria del Pambazo 2022. Ve con muchas ganas de comer, pues vas a encontrar muchas variedades de pambazos.

Pambazos clásicos, o rellenos con cochinita pibil, insectos comestibles y hasta con carne exótica.

Esta feria va a contar con alrededor de 60 expositores y se espera que este evento ayude a la reactivación de la economía local.

La curaduría de la feria es importante, pues los expositores son personas con una trayectoria gastronómica relevante en Veracruz.

La fiesta del pambazo se llevará a cabo en la explanada del Barrio de Xallitic en Xalapa, Veracruz. Xallitic es un encantador pueblito con grandes escaleras de piedra, casitas coloniales y el templete del manantial.

Un muro construido en el siglo XVII, el cual a través de una especie de camino lleva agua, misma que desemboca en el centro del pueblo.

Breviario cultural sobre el pambazo

Dicen las historias antiguas que el pambazo nació en Veracruz, en este estado los “pambazos” son panes blancos de forma redonda, los cuales tienen una especie de pico en el centro.

Se rellena con mayonesa, frijolitos negros, alguna proteína: puede ser pechuga, bistec o longaniza, y queso.

¿lo sabías?

Los pambazos veracruzanos son primos hermanos de los que hay en la Ciudad de México, esas teleras -y bolillos bañados en salsa roja, que todos identificamos en los puestos de fritangas, o mejor dicho la reinterpretación chilanga del platillo típico de Veracruz.

La historia de la gastronomía mexicana, explica que el origen de este platillo está en Orizaba y Xalapa, no se sabe con exactitud qué ciudad los hizo primero; sin embargo, en ambos lugares se considera platillo típico al pambazo.

De acuerdo con información de El Financiero hay dos versiones sobre la creación del pambazo.

La primera dice que cuando Maximiliano de Habsburgo y la emperatriz Carlota estaban de paso por la ciudad, las cocineras quisieron deleitarlos con un platillo parecido al “Pico de Orizaba”, pues el bolillo lleno de harina eran muy parecidos a dicho volcán.

La segunda historia cuenta que la emperatriz Carlota quedó maravillada con el Pico de Orizaba, y un cocinero de origen francés quiso hacer un platillo de la talla de la emperatriz, el resultado fue el pambazo.

Estas son solo leyendas que se cuentan sobre el origen del pambazo en Veracruz.

Fuente:

Nadia Rodríguez-https://www.dondeir.com/ciudad/eventos/cuando-es-el-festival-del-pambazo-2022-en-xalapa-veracruz/2022/08/

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí