La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado inicio a su primera gira internacional del sexenio, marcando un hito en su gestión al encabezar la representación del país en la Cumbre de Líderes del G20, que se celebra en Brasil del 17 al 19 de noviembre de 2024.
Este encuentro reúne a las principales economías del mundo para discutir los desafíos más apremiantes del panorama global, y en este contexto, Sheinbaum presentará propuestas de gran relevancia para México y el mundo, enfocadas en temas como la sostenibilidad, la paz y la reducción de la desigualdad.
Un Programa Social para el Mundo: Sembrando Vida
Uno de los ejes centrales de la participación de Sheinbaum en la cumbre será la presentación del programa “Sembrando Vida”, una de las iniciativas sociales más emblemáticas de México, que busca la regeneración de ecosistemas y la creación de empleos para comunidades rurales a través de la reforestación y el apoyo a pequeños agricultores.
En su intervención en la cumbre, la presidenta destacará cómo este programa ha ayudado a mitigar los efectos del cambio climático en México, al tiempo que ha brindado oportunidades económicas a miles de familias. Sheinbaum propondrá que este modelo se extienda a otras naciones, especialmente aquellas en desarrollo, como una herramienta para combatir la pobreza y la degradación ambiental de manera simultánea.
La mandataria mexicana también planteará una propuesta crucial para la comunidad internacional: la reducción del gasto en armamento y la reorientación de esos recursos hacia el desarrollo social y económico.
En su visión, la inversión en la paz y el bienestar de las personas es una prioridad que debe estar por encima de la carrera armamentista que continúa absorbiendo recursos valiosos que podrían destinarse a la educación, la salud y la lucha contra la pobreza.
México participa en la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza
Un punto clave de la agenda de Sheinbaum en la Cumbre del G20 será su participación en el lanzamiento de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa liderada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
México, bajo la dirección de Sheinbaum, ha asumido un compromiso firme con la erradicación del hambre, y su participación en esta alianza refuerza su posición en la lucha contra la pobreza extrema a nivel global.
Durante su intervención, la presidenta subrayará la necesidad de que las naciones desarrolladas apoyen a los países en vías de desarrollo en la implementación de políticas sociales inclusivas que promuevan el bienestar para todos.
Administración Nacional Bajo Control
Durante la ausencia de la presidenta Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, estará al frente de los asuntos internos del país, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 88 de la Constitución Mexicana.
Aunque Sheinbaum continuará atenta a los asuntos nacionales, su equipo de trabajo en México garantiza la continuidad de la administración y la implementación de las políticas prioritarias durante su gira.
La participación de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G20 no solo posiciona a México en la esfera internacional, sino que reafirma el compromiso de su gobierno con la lucha contra la pobreza, la promoción de la paz y la colaboración multilateral en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Reuniones con Líderes Globales: Fortaleciendo la Diplomacia Mexicana
Durante su estancia en Brasil, Sheinbaum sostendrá una serie de reuniones bilaterales con varios líderes mundiales, buscando estrechar lazos y posicionar a México como un actor clave en la diplomacia multilateral.
Estas reuniones subrayan el esfuerzo de su administración por fortalecer las relaciones internacionales y abordar desafíos compartidos en temas como el cambio climático, la migración y el comercio.
A continuación presentamos una estimación de las temáticas a abordar en las reuniones con cada mandatario.
Encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil
La primera reunión programada será con el anfitrión de la cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Ambos mandatarios comparten una visión progresista y han priorizado en sus respectivas agendas el combate a la desigualdad y el desarrollo sostenible. Lula ha liderado iniciativas en Brasil similares a “Sembrando Vida”, y este encuentro será una oportunidad para intercambiar experiencias y explorar la posibilidad de colaboraciones conjuntas en el ámbito ambiental y social. También discutirán la situación política y económica de América Latina, buscando fortalecer la cooperación entre las naciones de la región en un contexto internacional complejo.
Reunión con Emmanuel Macron, Presidente de Francia
Sheinbaum también sostendrá una reunión con Emmanuel Macron, presidente de Francia, donde se abordarán temas clave como la lucha contra el cambio climático y la cooperación en energías renovables. Francia ha sido uno de los países más activos en la promoción de políticas verdes a nivel global, y México busca alinearse con estas políticas para avanzar en sus compromisos internacionales en materia de reducción de emisiones y transición energética. Además, Macron y Sheinbaum explorarán áreas de colaboración en cultura y educación, con el objetivo de fortalecer los intercambios académicos y culturales entre ambos países.
Diálogo con Yoon Suk-Yeol, Presidente de Corea del Sur
La relación con Corea del Sur ha sido estratégica para México en términos económicos y tecnológicos, y la reunión de Sheinbaum con el presidente Yoon Suk-Yeol se enfocará en la ampliación de los lazos comerciales y la atracción de inversiones surcoreanas a sectores clave de la economía mexicana, como la manufactura avanzada y las energías limpias. Corea del Sur es un referente en innovación tecnológica, y México busca aprovechar este encuentro para fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como la inteligencia artificial y la tecnología verde.
Conversaciones con Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá
El encuentro con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se centrará en fortalecer la alianza dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ambos líderes discutirán cómo continuar impulsando el comercio trilateral y cómo hacer frente a los desafíos compartidos en temas como la migración y los derechos laborales. Además, Sheinbaum buscará profundizar la cooperación en temas ambientales, ya que Canadá ha sido un socio clave para México en la implementación de políticas contra el cambio climático y la protección de los derechos indígenas.
Reunión con Keir Starmer, Primer Ministro de Reino Unido
En su encuentro con Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, Sheinbaum explorará las posibilidades de ampliar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas naciones en el periodo posterior al Brexit. México y el Reino Unido han mantenido una relación diplomática y económica cercana, y esta reunión podría ser clave para definir nuevos acuerdos que beneficien a ambos países. Además, discutirán la cooperación en educación superior y ciencia, áreas en las que el Reino Unido ha sido tradicionalmente un aliado importante para México.
Diálogo con Narendra Modi, Primer Ministro de India
La reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, estará centrada en la cooperación en el ámbito de la tecnología y el comercio. India es un socio estratégico para México, y ambos países han incrementado su intercambio comercial en los últimos años. Sheinbaum y Modi buscarán ampliar esta relación, particularmente en el sector farmacéutico y en el desarrollo de tecnologías digitales, áreas en las que India es líder mundial.
Encuentro con Shigeru Ishiba, Primer Ministro de Japón
México y Japón tienen una larga historia de cooperación, y el encuentro entre Claudia Sheinbaum y el primer ministro Shigeru Ishiba servirá para reforzar esa relación. Los temas a tratar incluirán el comercio bilateral y la inversión en infraestructura, así como la cooperación en energías limpias. Japón ha sido un socio clave en la industria automotriz mexicana, y ambos líderes buscarán identificar nuevas áreas de colaboración que puedan beneficiar a ambas economías.
Reunión con Pham Minh Chinh, Primer Ministro de Vietnam
Por último, la presidenta se reunirá con Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam, con quien discutirá las oportunidades de comercio e inversión entre ambas naciones. Vietnam es una economía emergente en Asia, y México busca fortalecer sus lazos con el país asiático, especialmente en sectores como la manufactura y la tecnología.
Con información de AP, AFP y Reuters