Modelos profesionales exhibirán vestuarios confeccionados con productos comestibles
México, 13 May (Notimex).- La Pasarela Gastronómica organizada por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) llega a su décima edición, que se celebrará el 20 de mayo, con un espíritu internacional y ya instalada en el plano profesional.
El coordinador general de la Pasarela Gastronómica, Alberto Rodríguez González, indicó que este evento, que inició como una actividad interna, para alumnos y profesores, hoy cuenta con una gran producción, público abierto e invitados VIP.
En entrevista con Notimex, sostuvo que se trata de la actividad más grande e importante de esta universidad, y que a esta décima edición fueron convocados, además de los alumnos del Colegio de Gastronomía, los más sobresalientes de Producción de Espectáculos.
A lo largo de esa década, detalló, el evento ha crecido y en cada versión se le otorga una temática especial. “Este año, ya profesionalizada, la Pasarela Gastronómica emite boletos de entrada y cuenta con todos los permisos legales correspondientes”.
De dos alumnos emprendedores y una pasarela gastronómica escolar, ha evolucionado a una actividad con un equipo de producción, logística, organización y captación de recursos y patrocinadores, por lo que este año se esperan al menos mil 500 personas.
Una de las actividades es la presentación de diseños de vestidos, creados por alumnos, en su mayoría confeccionados con alimentos, según la imaginación, buen gusto y conocimientos, en lo que se emplean a de comida internacional.
“Será de diferentes países, como de India, México, Corea, Japón y varios más, siempre elaborada con calidad e higiene, a fin de que el visitante tenga una experiencia internacional”, añadió Rodríguez.
El coordinador general de la pasarela gastronómica invitó a los asistentes a participar con un espíritu festivo, porque son las fiestas del mundo. “Ciertamente, muchos de los asistentes se enfrentarán a un espectáculo quizá nunca antes visto por ellos, que es la moda y cómo convertir un alimento en un vestido. Eso es lo más importante”, añadió.
Muchos de los vestidos son realizados con alimentos frescos, detalló, lo que significa que la prenda se utiliza dos horas, y en su calidad de obra, pronto termina su vida útil. En cambio, otros son realizados con deshidratados o secos y pueden durar varios meses.
Precisó que la pasarela contará con 31 diseños confeccionados por estudiantes del Colegio de Gastronomía de esa casa de estudios, desfilarán el día 20 de mayo ante un público que habrá adquirido antes su boleto a cambio de una cuota de recuperación de 60 pesos.
A las 16:00 horas se abrirán las puestas del Claustro para que los visitantes conozcan el inmueble y compren comida, en tanto que el desfile iniciará a las 18:00 horas.
La producción, un diseño sonoro y de iluminación sumado a un escenario de tipo minimalista, para que el público disfrute al máximo del espectáculo gastronómico y de moda en la Ciudad de México, es resultado del trabajo conjunto entre chefs, creativos culinarios, diseñadores, artistas, así como de productores de espectáculos
Los 31 diseños están divididos en dos categorías: General (Fiestas del mundo) y Especial (Fiestas mexicanas). En la primera categoría se premiará a los tres mejores diseños y en la categoría especial a uno. Dichos diseños serán elaborados con productos como semillas, chiles, caramelo, amaranto, frutas deshidratadas, confitería y chocolate.
El jurado lo conformarán la chef ejecutiva de Dulce Patria, Martha Ortiz; la chef ejecutiva de Astrid y Gastón, Yerika Muñoz; la chef ejecutiva de Roca, Lula Martín del Campo; el diseñador mexicano Macario Jiménez, y el experto en moda Manuel Vera, quienes representan al panel más calificado de la pasarela gastronómica hasta hoy.
Celebrar la primera década de la Pasarela Gastronómica representa para la Universidad del Claustro de Sor Juana un momento clave, y gracias a ello se decidió ampliar los horizontes y trabajar bajo una producción más exigente, completa y armónica para lograr un mejor estándar de calidad, destacó.
Uno de los objetivos principales de esta actividad es mostrar que los alumnos de la carrera de gastronomía no solamente son capaces de preparar alimentos y bebidas, sino que también tienen una formación multidisciplinaria que les permite crear conceptos y propuestas novedosas a partir del manejo armónico de colores, texturas y formas.
Al observar el resultado se pone de manifiesto el talento y la formación integral de los gastrónomos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, sin embargo, los concursantes no solo pertenecen al Colegio de Gastronomía, pues en cada edición se cuenta con la participación de alumnos y profesores de otros colegios de la UCSJ.