Una ola de destrucción en los campos agrícolas, severos daños materiales a las comunicaciones y un nuevo colapso del sistema eléctrico, dejó Rafael en su reciente su paso por el occidente de Cuba, como un huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson.
Los intensos vientos de Rafael obligaron a la suspensión de todas operaciones en los aeropuertos de La Habana y el balneario de Varadero, en la vecina provincia de Matanzas, así como las clases en todas las escuelas de educación básica de Artemisa, la zonas más afectada por el paso de Rafael.
En capital cubana y varias localidades del occidente de la nación caribeño, Rafael también provocó la suspensión del servicio de transporte público de pasajeros y causó estragos en el servicio eléctrico, afectado desde el mes pasado por una falla en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.
Díaz-Canel evalúa los daños
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recorrió este viernes la occidental provincia de Artemisa para evaluar las afectaciones del huracán, que tocó tierra el miércoles pasado con intensas lluvias vientos superiores a los 100 kilómetros por hora (km/h).
Acompañado por el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, el jefe de Estado llegó esta mañana al municipio Güira de Melena, uno de los más afectados por el fenómeno natural, para evaluar los daños causados a la agricultura y el servicio eléctrico.
En un mensaje en su cuenta en X, Morales informó que se ordenó el despliegue de brigadas del Consejo de Defensa hacia las zonas más afectadas por el huracán en Güira de Melena y el vecino municipio de Alquízar para apoyar en las labores de recuperación.
Durante su primer recorrido por las zonas afectadas por Rafael, Díaz-Canel destacó la víspera la importancia de mantener informada a la población sobre los esfuerzos gubernamentales para restablecer el servicio eléctrico, garantizar el abasto de agua y alimentos, pese a las afectaciones agrícolas.
“Hay que cosechar todo tan pronto sea posible. El huracán no puede servir de pretexto para incumplir, quizá para la fecha de entrega, no para las cantidades comprometidas”, subrayó el mandatario cubano, según reporte de Prensa Latina.
Además de daños a la agricultura y el sector eléctrico, el huracán Rafael ocasionó graves con daños viviendas, a la infraestructura hospitalaria y de telecomunicaciones en las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana.
Telecomunicaciones sin servicio
De acuerdo con el periódico Granma, más de 540 radio-bases están este viernes aún sin servicio móvil, así como 340 gabinetes integrales, que soportan más de 53 mil servicios de telefonía fija, debido a los daños en cables de fibra óptica y torres de infraestructura en los municipios de Mariel y Guanajay.
El huracán Rafael arrasó Jamaica y las Islas Caimán a principios de la semana, dejando a comunidades sin electricidad y provocando deslizamientos de tierra.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que a las 21:00 GMT de este viernes, Rafael se ubicaba a 365 kilómetros (km) al norte de Progreso, México, y unos 765 km de la desembocadura del Río Grande, con vientos sostenidos de 155 km/h.
Fuente:
Amexi-https://amexi.com.mx/internacionales/deja-rafael-ola-de-destruccion-a-su-paso-por-cuba/