México, 1 Oct (Notimex).- A cinco años de haber lanzado la campaña “Unidos en la detección del cáncer de mama”, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) advirtió sobre la importancia de la autoexploración de mama desde el inicio de la actividad sexual.
Ello, toda vez que en los últimos años se han detectado casos del padecimiento en mujeres de 24 y 17 años de edad, indicó el organismo industrial, junto con la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal, en el marco del relanzamiento de la campaña.
La directora de Relaciones Institucionales de la Canipec, Gisella Segovia, señaló que iniciar la autoexploración hasta después de los 40 años ya no es recomendable, por lo que tanto mujeres como hombres deben hacerlo a partir de que empiezan una vida sexual activa.
En entrevista, refirió que de acuerdo con datos oficiales existe una gran cantidad de factores de riesgo a los que todos están expuestos como la alimentación, la falta de ejercicio y fumar, lo que se incrementa si hay una tendencia genética.
Expresó que hoy en día el gran problema del cáncer de mama en México es que los pacientes están llegando a la detección en las últimas etapas, pues en promedio, 80 por ciento lo descubre en las etapas tres y cuatro, entre los 35 y 55 años de edad.
Por lo tanto, “tenemos que hacer conciencia de que la autoexploración debe ser desde que inicia la vida sexual. Entones, jovencitas: tienen que empezar mes con mes a hacerlo, año con año visitar al médico, y la mastografía a partir de los 40 años o a recomendación del doctor”.
La campaña que lanzó este jueves la Canipec tiene como objetivo potencializar los esfuerzos del sector en acciones para sensibilizar a la población sobre el padecimiento y detectar de manera oportuna la enfermedad.
Desde 2006 el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer, y uno de cada cuatro casos diagnosticados en féminas es de cáncer de mama o cérvicouterino; se estiman 20 mil 444 nuevos casos de cáncer de mama al año, concluyó.