Documenta fotógrafo mexicano para NYT vida de jornaleros de tabaco

    56

     

    09-lens-cesar-slide-A755-superJumbo

    Nueva York, 9 Ago (Notimex).- El diario The New York Times (NYT) publicó hoy una serie de imágenes en las que el fotógrafo mexicano César Rodríguez documenta las condiciones en las que viven y trabajan los jornaleros que cultivan tabaco en el estado de Nayarit.

     

    En un portafolio publicado en su plataforma digital, el diario publicó más de 20 imágenes de trabajadores indígenas huicholes migrantes y de las condiciones en que laboran.

    Los trabajadores migrantes huicholes, que cultivan el tabaco que utiliza la empresa British American Tobacco Mexico, no cuentan con agua potable o sanitarios y reciben como pago el equivalente a 35 dólares a la semana por familia.

    El sueldo, de acuerdo con la nota que acompaña la serie, es a menudo gastado por los trabajadores en comida y agua, pero también en combustible para alumbrar las lámparas que les permiten trabajar hasta bien entrada la madrugada.

    Los jornaleros huicholes, cuyas condiciones de trabajo son las mismas a las de hace una generación, provienen de los estados de Nayarit, Jalisco y Durango, de donde migran en la temporada de la cosecha de tabaco, de enero a junio, con sus familias enteras.

    Rodríguez, de 32 años de edad, explicó que produce además una pieza multimedia sobre los trabajadores huicholes, a quien ha visitado durante varios años, para tratar de que las empresas tabacaleras presionen para cambiar las condiciones laborales.

    La serie se puede ver aquí: http://lens.blogs.nytimes.com/2016/08/09/picking-tobacco-under-an-unforgiving-sun-in-mexico/?emc>edit_tnt_20160809&nlid>54445501&tntemail0>

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí