Ciudad de México. En México, dos de cada 10 personas destinan más de 30 por ciento de su salario para pagar la hipoteca o la renta mensual del lugar en el que viven, dio a conocer BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.
Lo anterior representa un sobregasto si se considera que, en promedio, las familias mexicanas destinan 16.1 por ciento de sus ingresos para el pago de vivienda, de acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria que fue presentado este jueves por el área de estudios económicos de BBVA.
Eso es producto de que el precio de las viviendas, en un lapso de seis años, aumentó más que el ingreso de los trabajadores, al mismo tiempo que hay una escasa construcción de vivienda asequible en todo el territorio nacional, señalaron los expertos del banco.
El informe indica que, en seis años, el precio de los hogares en venta ha aumentado 158 por ciento y el de las rentas 116.5 por ciento, mientras que el ingreso de las personas creció 104.1 por ciento en términos reales, situación que se agravó más por el golpe que dejó la pandemia de covid-19 en hace cinco años.
Marissa González Guzmán, economista senior de BBVA México, explicó que hay dos factores por lo que esto ocurre: en algunas zonas del país, como Ciudad de México o Querétaro, no hay producción de vivienda suficiente para cubrir la demanda; y en otras, como Michoacán, Hidalgo o Puebla, el ingreso no ha crecido al ritmo que se requiere.
La situación se hace más evidente cuando se divide por nivel de ingresos y por aquellos que están afiliadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).