
Daniela Leal alcanzó el éxito profesional gracias a su talento deportivo. Fue un dobleplay perfecto, como los que acostumbraba a realizar la capitalina en los campos de la Liga Petrolera, donde forjó sus sueños e ilusiones. Ahora, en una posición estelar, está lista para triunfar.
Leal destacó en el softbol desde niña, lo que le abrió las puertas para obtener una beca para estudiar en la Universidad Baylor en Texas.
Fue una llamada inesperada para avisarme que me habían seleccionado por lo que tuve que platicar con mis papás y en ese momento fue: ‘¡Me voy!’”, recuerda la ahora directora de la Liga Mexicana de Softbol.
A los 18 años, comenzó un camino en el que enfrentó grandes retos al dejar a su familia. En la soledad enfrentó episodios desconcertantes, pero el destino la había colocado en el camino correcto, como aquel día de 2005 en el que se realizó un try out para detectar talento en México y en el que ni siquiera tenía la idea participar hasta que una amiga la convenció.
Dios me puso en el momento”, recuerda con emoción en la videollamada desde Hermosillo, en su visita a una de las plazas nuevas de la Liga de Softbol.
El verdadero reto fue el primer semestre porque llegué sin hablar inglés. Viví con una familia muy linda, que tenían unos niños chiquitos y que me ayudaron con el idioma. Pensé que en la universidad habría algunas clases en español, pero todas eran en inglés. Estuve a punto de desistir, fue muy duro. Hablaba con mis papás sólo una vez a la semana y ellos me pidieron que no me rindiera”.
Para el siguiente año llegó la adaptación, ya lograba comunicarse en inglés y lo mejor fue que empezó la temporada de softbol.
Cambió mi vida, me enamoré mucho más del softbol y de la cultura deportiva de Estados Unidos. Estuve ocho años en Estados Unidos persiguiendo el sueño. Terminé mi carrera en administración, luego una maestría y gracias al softbol hoy en día tengo el trabajo que tengo”.
DE JUGADORA A DIRECTORA DE LA LMS
Daniela Leal participó en la primera temporada de la Liga Mexicana de Softbol en 2024 como parte del equipo Águila de Veracruz y su plan era jugar un año más.
Cuando se me presenta la oportunidad de dirigir la liga siento que podría ayudar más estando fuera que dentro del campo. Si al final disfrutas todo lo que haces se hace mucho más fácil el camino. Quiero hacer de esta liga una de las mejores del mundo”.
Daniela Leal hace un recuento de aquella joven que se fue con grandes sueños a Estados Unidos a la hoy directora de la Liga Mexicana de Softbol.
Daniela hoy en día es una mujer muy plena y que sigue cumpliendo sus sueños, no pensaba que iba a haber una liga profesional en México y yo ser parte de ella. Es un honor el que me hayan dado la confianza para poder liderear este proyecto. Todos los sacrificios y el esfuerzo ayudaron para llegar a donde estoy, pero también ese granito de suerte de estar en el momento indicado”, comenta mientras recomienda a las mujeres pelear por sus sueños.
UNA LIGA QUE SIGUE EN ASCENSO
El éxito en la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol es evidente. El nivel deportivo creció con la llegada de jugadoras extranjeras de experiencia y la asistencia de aficionados ya superó la marca del año pasado.
El cambio más radical fue el nivel, este segundo año hemos visto jugadoras de mucha calidad y hemos afinado detalles con los equipos para que sea mucho más profesional. Ha crecido mucho y se trabaja con los dueños para tener una liga más asentada”, expresó Daniela Leal.
Ya pasamos los 200 mil aficionados en los estadios que ese fue el número el número que tuvimos en la primera temporada y tomando en cuenta que todavía no se juegan los playoffs y la Serie de la Reina”.
En plena recta final de la campaña, Daniela Leal ya planea a futuro y no descarta un calendario más largo.
Ya trabajo en planes hacia adelante, con una liga mucho más larga para jugadoras que tengan el interés de ser jugadoras profesionales por más tiempoy no sólo los dos meses que dura la liga”.
Un detalle que llama la atención entre los aficionados es que el softbol mantiene su esencia, que se valora el espíritu deportivo con celebraciones y reconocimiento al equipo derrotado.
Muchos directivos se sorprenden de por qué se juntan las jugadoras si te acaban de dar una paliza. Es la esencia del softbol si bien es muy parecido al beisbol es un fenómeno totalmente diferente en donde hay ciertas cositas que mantiene una esencia del softbol, que es más familiar”, comentó la directora de la Liga Mexicana de Softbol.
El interés en las ligas pequeñas por este deporte se mantiene en crecimiento. Son cada vez más las niñas que deciden jugar y Daniela Leal está segura que la LMS fortalecerá el softbol.
Fuente:
Héctor Linares-https://www.excelsior.com.mx/adrenalina/softbol-marco-rumbo-vida-daniela-leal-dobleplay/1703939