
Dentro del Plan Nacional Hídrico, el gobierno de México presentó la inversión total a lo largo del sexenio, que asciende a 122 mil 600 millones de pesos, y tan sólo en 2025 será de 15 mil mdp iniciales, para beneficiar a una población de 36 millones de personas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, detalló los avances de los proyectos en materia de infraestructura hídrica: “Básicamente se dividen dos grandes rubros estos proyectos: por un lado, 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país en donde persiste una mayor escasez de agua, y por otro lado el Plan Maestro, que parte de un diagnóstico que parte de las necesidades a nivel municipal”.
En Baja California, puntualizó el funcionario, se instalará la llamada Desaladora de Rosarito. Con una inversión de 12 mil mdp en total y es para beneficiar a casi un millón de habitantes también de Tijuana. En octubre se licita y se terminará en 2028.
En Baja California Sur, explicó, se construirá la presa El Novillo, con una inversión total de mil 423 mdp para beneficio de 250 mil habitantes de La Paz. La obra concluirá en 2027. Por otra parte, En Durango se construirá la presa El Tunal II. Con una inversión total de 3 mil 985 mdp para beneficiar en 2027 a 333 mil ciudadanos.
En Zacatecas se construirá la presa Milpillas, con una inversión de 8 mil 900 mdp para beneficiar a medio millón de habitantes en 2028.
En cuanto al llamado Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México e Hidalgo, éste prevé una inversión de 50 mil mdp para todo el sexenio y beneficiará, en 2030, a 21.6 millones de personas.
Este proyecto contempla la atención para prevención de inundaciones y de saneamiento del río Tula.
En Colima se desarrollará un nuevo acueducto. La inversión es de mil 780 mdp, se terminará en 2027 y será para atender las necesidades de 230 mil habitantes. En el Estado de México, “un proyecto muy importante porque tiene que ver con los diez municipios de la zona oriente del Estado de México, que, como saben, es una zona con muchas dificultades en materia de agua potable y de inundaciones”. En este caso se invertirán 2 mil 516 mdp para beneficiar, en 2028, a 6.4 millones de personas.
En Guerrero, en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo, Morales informó que se hará una inversión de 8 mil mdp para beneficiar, al final del sexenio a 779 mil habitantes. En Oaxaca, en una zona “con un déficit importante en materia de agua potable”, se construirá la presa de Paso Ancho, con una inversión total d 4 mil 600 mdp. La obra, a terminarse en 2027, beneficiará a 641 mil habitantes.
En el caso de Campeche, habrá dos obras cuya conclusión está programada para 2027: el acueducto Chiná y el Acuaférico. El gasto total será de mil 380 mdp y la población beneficiada ascenderá a 250 mil personas de la capital campechana.
En Tabasco habrá obras de construcción contra inundaciones. El proyecto atenderá problemas en distintos caudales y, para ello, se invertirán 2 mil 400 mdp a lo largo del sexenio, para beneficio de 340 mil personas.
En Veracruz se construirá el acueducto de Coatzacoalcos, con una inversión de mil 550 mdp. La obra se terminará en 2027 y atenderá a una población de 475 mil personas. En Guanajuato, “una zona muy afectada por la escasez de agua”, dijo Morales, se erigirá el acueducto Solís-León. Para ello se hará un gasto de 15 mil mdp, la obra se concluirá en 2028 y será para beneficio de 1.8 millones de habitantes.
Tamaulipas tendrá, en 2027, el acueducto Ciudad Victoria II, para el que se destinarán mil 792 mdp para atender las necesidades de agua potable de 147 mil personas. En San Luis Potosí se construirá la presa.
Las Escobas, con una inversión de 600 mdp, se concluirá el año próximo y atenderá a 69 mil habitantes de la capital potosina. Para Coahuila se proyecta la instalación de redes troncales de agua saludable para La Laguna.
En este caso, la inversión total será de mil 800 mdp, la obra termina en 2026 y beneficiará a 144 mil habitantes. En Sonora, la inversión será de 7 mil 500 mdp para dotar de agua a Hermosillo.
Fuente:
Víctor Manuel Torres-https://ovaciones.com/gobierno-de-mexico-invierte-122-mil-millones-de-pesos-en-proyectos-hidricos/