La compañía de ciencia y tecnología Merck ha distinguido con el Premio Cátedra Merck a los mejores trabajos del Máster de Gestión de Empresas Biotecnológicas de la Salud; un máster oficial que cuenta, además, con la codirección de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
El jurado, compuesto por Mª del Pilar Ramos Álvarez, directora del Máster y de la Cátedra Merck; Elisa Díaz Martínez, directora de Public Affairs and Policy de Merck en España; Ion Arocena Vélez, director general de ASEBIO; María Haro García, coordinadora del Máster; Peter Klatt Brückl, investigador científico del CSIC y asesor en la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; y el investigador y consultor en biotecnología e innovación, Guillermo de la Cueva Méndez, ha otorgado el primer premio ex aequo por sus Trabajos Fin de Máster a Patricia Calle Meier, por su trabajo ‘Proyectos de valor añadido de las empresas farmacéuticas para terapia celular CAR-T’; y a Javier Poveda Baena, por su trabajo Análisis de los tiempos de aprobación de fármacos en Europa y acceso nacional en España: factores clave en el ciclo de innovación de la industria farmacéutica.
Patricia Calle Meier ha propuesto “un cambio en el paradigma del sistema sanitario para mejorar la experiencia del paciente oncohematológico. Los proyectos de valor añadido son un concepto disruptivo en las empresas farmacéuticas y biotecnológicas y capaces de crear grandes resultados desde el punto de vista empresarial y sanitario. Por otro lado, la terapia celular CAR-T también ha sido una revolución reciente en el área de la oncología”.
Fuente : https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12102606/01/23/La-compania-de-ciencia-y-tecnologia-Merck-premia-la-investigacion-de-estudiantes-del-CEU.html