
La Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) resalta a la ciudad de Mérida, Yucatán como uno de los principales destinos del turismo de reunión.
Destaca el crecimiento del sector en ciudades como Monterrey, Guadalajara y la capital del país, así como en Mérida, que contribuyen con el 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
¿Cómo se posiciona Yucatán?
Yucatán se ha posicionado como un excelente lugar para exhibiciones regionales y nacionales, con instalaciones como el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Centro Internacional de Congresos.
Estos lugares generan una derrama económica significativa en hoteles, lugares turísticos y otras cadenas de valor.
La presidenta de la Amprofec, Mireya Camarena Arenas resaltó en entrevista el lugar que ocupa Yucatán en ese sector de eventos y exposiciones.
Señala que ante el incremento en la ocupación habitacional, además de que su gastronomía yucateca, convierten al estado en un ancla para el turismo de reuniones.
¿Qué resalta de la infraestructura y conectividad?
En infraestructura y conectividad, el Tren Maya facilita el acceso y es un atractivo turístico, conectando estados y comunidades.
Además, la ampliación del aeropuerto de Mérida y la estación en Progreso para mercancías agilizarán la logística en el movimiento de mercancías, auguró Camarena Arenas.
Ante ello, vislumbró oportunidades de crecimiento, por lo que invitó a las empresas y organizaciones de profesionales a centralizar más eventos y exposiciones en Mérida.
En este punto los aconsejo a los empresarios a aprovechar la ubicación estratégica y conectividad con el sureste de México y el Caribe.
¿Cuántas exposiciones están programadas a nivel nacional?
Conforme a datos estadísticos de Amprofec, en este 2025 están programadas unas 973 exposiciones a nivel nacional que generan una de derrama directa de 170 mil 530 millones de pesos.
Esa derrama representa el 0.49% del PIB nacional y 5.79% del PIB turístico.
Dicha derrama implica 138 mil 935 empleos directos en el año y al menos 320 mil indirectos, es decir, 592 puestos de trabajo por evento, que constituyen el 2.5 por ciento de la ocupación formal.
En términos de alojamiento, la actividad representa once mil 809 millones de pesos derivados de la ocupación de 4.5 millones de habitaciones, o sea, 1.7 por ciento de la derrama en hospedaje a nivel nacional.
¿Qué beneficios se reflejan?
El mayor beneficio se refleja en el impacto económico que asciende a 944 mil 694 millones de pesos que considera tanto la derrama directa, como la turística y los negocios cerrados por expositores.
Finalmente, Mireya Camarena recordó que la Amprofec realizó en 2019 su congreso nacional en Mérida. En este 2025 tuvo lugar en Chihuahua y en 2026 se hará en Monterrey.
Para el 2027 se perfila para realizar este congreso nacional en la capital yucateca, donde se reúnen los principales proveedurías del área de exposiciones, congresos, incentivos y convenciones.
Fuente:
Jesús Mejía-https://amexi.com.mx/estados/merida-resalta-como-uno-de-los-principales-destinos-del-turismo-de-reunion/