Estudiar en el extranjero puede impulsarlos a desarrollar su liderazgo y potencial
México, 20 May (Notimex).- México tiene un alto potencial de crecimiento en sus jóvenes, sin embargo, su principal obstáculo es que su sistema educativo “ve hacia adentro”, por lo que su reto es transformar este paradigma.
El consejero de Colegios del Mundo Unidos (UWC por sus siglas en inglés), Hugo Contreras Zepeda, expuso lo anterior al hablar sobre las oportunidades que puede ayudar a alcanzar un sistema educativo que considere el contexto global.
En entrevista con Notimex, detalló que bajo esa ambición fue que hace más de cinco décadas se fundó el primer Colegio del Mundo Unido, hasta llegar a ser actualmente 15 colegios en 14 países y donde están presentes entre 140 y 150 nacionalidades.
Hoy en día, este sistema ha ayudado a jóvenes de diferentes contextos culturales, los cuales son seleccionados únicamente en función de sus méritos a vivir la experiencia de estudiar fuera de su país los dos últimos años de su bachillerato.
Esto, dijo, se hace precisamente consierando que es en esta edad en que los jóvenes se encuentran en una etapa clave de su vida en la que son muy impactables, de ahí que lo ideal es ayudarlos a tener una experiencia intensa y única en la que aprendan a desarrollar su capacidad asimilar los contextos mundiales.
En el caso particular de México, agregó que a pesar del alto potencial que tienen sus jóvenes, el contexto en el que se encuentran inmersos no les favorece para responder al contexto global “en el que estamos pidiendo a nuestros chicos que vivan”.
Ante ello, el gran reto es ayudarlos y darles la oportunidad de ver hacia fuera, ya que muchas veces suelen ser los mismos padres quienes en su afán de protegerlos a veces les cuesta dejarlos que salgan al mundo a enfrentar un contexto diferente al que existía cuando ellos eran jóvenes.
En ese sentido Axel Rodrigo Bautista Pérez, joven egresado de este programa en el Colegio del Mundo Unido de Costa Rica en el ciclo 2009 2011, reconoció que en efecto vivir una experiencia internacional ayuda a cambiar la percepción y expectativas en la vida.
En su caso particular, recordó que al ingresar a este programa él tenía por meta ingresar a estudiar para ingeniero en computación, sin embargo la experiencia vivida lo llevo al final del curso a optar por estudiar Sociología con enfoque en Salud y Derechos Huanos.
Desde luego, esto se debe a que los jóvenes responden al entorno en que se encuentran inmersos, el cual suele estar limitado a lo que puede apreciar en su comunidad de manera que muchos jóvenes suelen ser solo reactivos.
Tras terminar su periodo de formación bachiller en Costa Rica, Axel pudo descubrir todo lo que podía hacer, de manera que todo su potencial e inquietudes lo llevaron a estudiar Sociología, carrear que ha terminado y de la que está por titularse.
Por su parte, al compartir también su experiencia con Notimex, Ndenda Margueritte Mutsaku Fierro, explicó que ingresó al programa de becas que ofrece UWC luego de ver que uno de sus amigos lo consiguió el año pasado al ser enviado a India.
Explicó que entre los principales obstáculos que suelen enfrentar los jóvenes es que tienen muchas inquietudes y desean hacer muchas cosas, sin embargo a veces no siempre reciben la orientación suficiente para alcanzar su verdadero potencial.
Es por ello que al ver que su amigo había logrado ir a India a seguir estudiando que decidió ingresar al programa, luego de lo cual logro ser seleccionada para estudiar los últimos dos años de su bachillerato en el Colegio del Mundo Unido de Gales.
Hasta el momento, Ndenda desconoce qué carrera desea cursar o que profesión ejercer, sin embargo, el programa la ayudó a decidir aprovechar su gusto por las matemáticas y la física para ser canalizada a Gales, en donde espera desarrollar su potencial.
En efecto, Contreras Zepeda destacó que al terminar su capacitación, los jóvenes regresan a sus países de origen o incluso pueden estudiar sus carreras en otras universidades del mundo con la intención de “cambiar su propio entorno al regresar”.
Es por ello que cada año UWC emite una convocatoria de mediados de abril a mediados de junio a través de su portal de internet www.uwcmexico.org en donde los jóvenes que así lo deseen, pueden someterse a un examen de conocimiento para determinar a dónde pueden acudir a estudiar.
El único requisito es que tengan ganas de aprender y que posean la capacidad de decidir por sí mismos, así como de comunicarse con gente nueva y de otros contextos.
En cuanto al idioma, el programa les ofrece la oportunidad de tomar un curso intensivo de inglés, así como el apoyo suficiente para que ellos mismos sigan desarrollándose por si mismos una vez que lleguen al colegio al que serán enviados.
Al respecto, el consejero de UWC recomendó a los padres a no tener miedo e impulsar a sus hijos a seguir desarrollándose con oportunidades como las que ofrece Colegios del Mundo Unido, cuya convocatoria está abierta en estos momentos.
La única condición es que los padres sigan aportando lo que estaban dando para la educación de sus hijos actualmente, con la diferencia de que la beca cubrirá el resto de los gastos hasta por un valor de 35 mil dólares al año.