México y Reino Unido impulsan proyectos conjuntos de investigación

    54

     

    12145

    México, 5 Jul (Notimex).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el British Council lanzaron la convocatoria al programa “Institutional Links”, para impulsar el desarrollo bilateral de proyectos conjuntos de investigación, tecnología e innovación.

    La invitación se dirige a instituciones, centros públicos de investigación, institutos nacionales de salud o entidades de la administración pública establecidas en México, personas morales privadas residentes en territorio nacional, indicó la Agencia Informativa del Conacyt.

    Ambas instituciones esperan que dos líderes científicos formen grupos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de grupos de enfoque, planeación de proyectos de desarrollo tecnológico.

    Así como procesos de validación tecnológica de las tecnologías en pruebas de concepto (las dimensiones de “clientes/usuarios” y el “valor agregado” de la oferta tecnológica) y el análisis de propiedad intelectual.

    Los participantes deberán lograr un enfoque en áreas de relevancia para el desarrollo económico y bienestar social (ODA, Official Development Assistance).

    Entre las áreas susceptibles para recibir apoyo se encuentran el agua enfocado al saneamiento y conservación, para el desarrollo de tecnología asequible para limpiar el agua y tener un uso eficiente para la agricultura, la industria y la vivienda.

    En el tema de seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional están: agrotecnología, biotecnología y bioquímica en la agricultura, ganadería y pesca, con trabajos que ayuden a predecir, prevenir y mitigar el impacto del cambio climático de plagas en la agricultura, ganadería y pesca.

    Además, la apicultura y el desarrollo económico; conservación, mejora y desarrollos tecnológicos de plantas endémicas; desarrollos para prevenir la pobreza alimentaria y la malnutrición.

    También en investigación en infraestructura, nanotecnología y materiales para el desarrollo, el ahorro de energía sostenible y la vivienda accesible.

    Así como en infraestructura y tecnología para la predicción, prevención y mitigación de desastres naturales, como terremotos, huracanes, actividad volcánica, inundaciones, incendios en agricultura y bosques.

    En el tema de cambio climático y la seguridad ambiental se deben incluir la conservación de bosques, el reciclaje y la reutilización de los materiales compuestos, gestión de residuos químicos y biológicos, economías bajas en carbono y la captura de carbono.

    En ciudades inteligentes, los sistemas de movilidad asequibles y eficaces para las ciudades más grandes. En energías limpias se deben incluir los desarrollos para aprovechar energía solar, eólica, geotérmica y oceánica.

    En seguridad pública y la justicia: la evolución de predecir, prevenir y mitigar el crimen, por ejemplo, la ciencia forense y la prevención del delito cibernético.

    En el rubro de salud, los trabajos de investigación deben centrarse en los desafíos en el sistema de salud en México, incluyendo: plataformas, dispositivos médicos, productos farmacéuticos, fabricación inteligente, entre otros.

    También, los proyectos deben plantear estrategias contra las enfermedades endémicas, raras e infecciosas, diabetes, hipertensión, cáncer de mama, sida, mortalidad infantil y materna, entre otras.

    Las propuestas antes mencionadas tendrán que incluir actividades de desarrollo tecnológico, las cuales deberán estar en el Nivel 3 de Maduración Tecnológica (TRL 3) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

    Serán elegibles los grupos de trabajo liderados por un líder principal mexicano miembro o candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt y un líder principal del Reino Unido.

    Las instituciones proponentes deberán contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) vigente.

    La propuesta deberá ser presentada en español ante el Conacyt por el líder mexicano, quien suscribirá los compromisos del proyecto ante el Fondo, a través de la unidad de negocios correspondiente en el SIAP (Peoplesoft) en la Unidad de Negocios C0014 y en el apartado de la convocatoria Institutional Links 2016.

    El líder británico del Reino Unido debe presentar su solicitud en inglés en la página del British Council en los términos y condiciones dispuestos por esta instancia, ambas propuestas tendrán que ser iguales conforme a lo correspondiente en formatos e idiomas.

     

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí