Mujeres, mayoría de pacientes en Unidad de Trastorno del Sueño

    38

     

    provincia_2016513_800596888

    México, 13 May (Notimex).- La mayoría de los pacientes de la Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño son mujeres, esto es cinco mil 570, que representan 73 por ciento del total, informó la Secretaría de la Salud de la Ciudad de México.

    Entre los males que atiende están apnea obstructiva del sueño, epilepsia, síndromes epilépticos idiopáticos generalizados, cefalea, Parkinson, insomnio, migraña, somnolencia, depresión, ansiedad, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico.

    La dependencia indicó mediante un comunicado que se puede acceder a esa atención a través de los 220 Centros de Salud y mediante el Centro de Atención Telefónica Medicina a Distancia 5132 0909.

    Precisó que los pacientes de entre 30 y 59 años de edad, son los que concentran la mayor demanda de atención y se han detectado y otorgado tratamiento a niños de entre dos y 14 años de edad por padecimientos como epilepsia, apnea del sueño, episodios de pánico, dolor articular y ansiedad, principalmente.

    La unidad, ubicada en el Hospital General Ajusco Medio, creada hace más de dos años, proporciona servicios de tratamiento integral a través de un equipo científico y médico, basado en el empleo de tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento oportuno.

    Como parte de su infraestructura tiene cuatro habitaciones donde los pacientes duermen, mientras que expertos, entre neurólogos, técnicos, psiquiatras, rehabilitadores, psicólogos, enfermeras e investigadores, monitorean la actividad cerebral para lograr un óptimo diagnóstico.

    Los especialistas hacen uso de equipos de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) que permite activar, inhibir o desactivar temporalmente regiones del cerebro y de polisomnografía para diagnosticar trastornos del sueño.

    Esta unidad atiende males como migraña, neuropatía, amnesia, retraso psicomotor, artrosis, bruxismo, síndrome de Tourette, alteraciones de la postura y equilibrio, Ataxia (pérdida de coordinación), casos de lumbago con ciática y no especificado, trastorno de ansiedad generalizada, temblor esencial y cefalea tensional, entre otros.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí