México, 15 Sep (Notimex).- Para celebrar el 205 aniversario del Inicio de la Independencia de México y contribuir a revalorar un conjunto de poblaciones del país, los Pueblos Mágicos en diferentes puntos del país son una alternativa para los visitantes nacionales y extranjeros.
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo (Sectur), un Pueblo Mágico es una localidad que cuenta con atributos simbólicos, historia y en donde se generaron hechos trascendentes que se pueden aprovechar para el turismo.
Es el caso del pueblo queretano de Cadereyta de Montes, villa fundada en el siglo XVII por españoles que antes conocían a la zona como Cerro Gordo.
En una región semidesértica, en la parte central de Querétaro, se encuentra este destino que en el mes de septiembre celebra la Virgen del Sagrario, principal fiesta del pueblo.
Cadereyta de Montes ofrece dicha celebración como alternativa para festejar en conjunto el Grito de Independencia.
Por otro lado, en el estado de Hidalgo se encuentra Huichapan, lugar determinante para los derroteros de las gestas de independencia.
En Huichapan, pueblo localizado a 95 kilómetros de la ciudad de México, se recomienda visitar los lugares donde acontecieron eventos para el desarrollo de la nación, como el edificio El Chapitel, donde se celebró, por primera vez, el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812.
Tapalpa, ubicado en Jalisco, se distingue a su vez de entre otros por sus casas de fachadas blancas y techos rojos de dos agua, ambiente provincial y parajes culturales.
Además, en Tapalpa, durante las fiestas patrias, se lleva a cabo la antigua tradición conocida como el Combate de las Flores, en donde ocupantes de carruajes participantes se lanzan flores entre sí, por la ornamentación de los mismos.
Pero sin duda, las localidades mencionadas son sólo algunas alternativas para esta fecha, ya el país ofrece un amplio abanico muy atractivo de los llamados Pueblos Mágicos.