
Como bien ya sabes, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció oficialmente su programa Cero Efectivo, el cual eliminará gradualmente el pago en efectivo en sus plazas de cobro y hará obligatorio el uso del TAG IAVE en la mayoría de los carriles de sus casetas en México.
Esta medida forma parte de una estrategia de modernización y busca agilizar el tránsito vehicular, reducir los tiempos de espera y eliminar el manejo de dinero físico en autopistas de alta afluencia.
Y es que ante este anuncio, muchos automovilistas se preguntan qué autopistas y casetas opera Capufe y cuáles solo recibirán pagos por TAG a partir de la implementación del programa.
¿Qué autopistas opera Capufe en México?
Actualmente, Capufe administra cerca del 35% de las autopistas de cuota en México, con más de 3,700 kilómetros de carreteras y puentes de peaje distribuidos en 27 estados del país.
Este organismo federal es el operador carretero más grande y maneja los tramos más transitados por transportistas, turistas y automovilistas en general.
Entre las autopistas más importantes operadas por Capufe se encuentran:
- México–Querétaro: Uno de los tramos con mayor tránsito de carga y pasajeros, conecta la CDMX con el Bajío.
- México–Cuernavaca: Ruta clave hacia Morelos y Guerrero.
- México–Puebla: Conecta la capital con el sureste del país y es vital para el transporte comercial.
- Cuernavaca–Acapulco: Principal acceso a la costa de Guerrero y destino turístico nacional.
- Hermosillo–Nogales: Ruta estratégica para exportación e importación fronteriza.
- Tijuana–Ensenada: Autopista costera de gran importancia para Baja California.
- Durango–Mazatlán: Conecta el norte con el Pacífico a través del famoso puente Baluarte.
Además, Capufe gestiona 18 puentes nacionales y 12 puentes internacionales, principalmente en la frontera norte, los cuales también están contemplados dentro de la transición al programa Cero Efectivo.
¿Qué casetas de Capufe solo recibirán TAG?
Aunque Capufe no ha publicado un listado oficial de casetas que eliminarán completamente el pago en efectivo, la autoridad confirmó que:
- La mayoría de carriles en sus plazas de cobro solo aceptarán TAG.
- Algunas casetas mantendrán carriles habilitados para pagos en efectivo, pero serán una minoría.
Esto significa que, si planeas viajar por autopistas operadas por Capufe, es recomendable adquirir el TAG y cargarlo con saldo suficiente, ya que depender únicamente del efectivo podría generarte retrasos y complicaciones en tu trayecto.
Por ejemplo, en autopistas como México–Querétaro, México–Cuernavaca, México–Puebla y Cuernavaca–Acapulco, donde el tráfico diario es intenso, la eliminación del efectivo aplicará en la mayoría de sus carriles para agilizar el tránsito.
En el caso de los puentes internacionales operados por Capufe, también se prevé que se elimine el pago en efectivo de manera gradual, dado que la modernización incluye el cobro digital para usuarios nacionales y extranjeros.
¿Cuándo dejarán de aceptar efectivo las casetas de Capufe?
Capufe no ha informado una fecha exacta para la eliminación total del efectivo, pero aclaró que la transición ocurrirá una vez concluida la instalación de los sistemas de cobro electrónico en sus plazas.
El cambio será gradual y se implementará primero en autopistas con mayor tráfico y donde ya existe infraestructura para cobros electrónicos.
Por lo tanto, se recomienda a los conductores:
- Verificar si su ruta incluye autopistas operadas por Capufe.
- Adquirir el TAG IAVE lo antes posible.
- Revisar periódicamente su saldo para evitar contratiempos.
- Mantenerse informados mediante los canales oficiales de Capufe sobre la eliminación del efectivo en cada caseta.
Fuente:
Karla Palacio-https://www.excelsior.com.mx/trending/que-autopistas-opera-capufe-y-que-casetas-solo-aceptaran-tag/1724477