
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general la reforma constitucional para proteger la soberanía nacional. La reforma, que pretende fortalecer los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos como mecanismos que protejan la independencia y la soberanía nacional, se aprobó con 107 votos a favor y 14 en contra.
De esa manera, el dictamen, que reforma los artículos 19 y 40 de la Constitución y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer y proteger la soberanía nacional, se enviará a la Cámara de Diputados.
Los cambios a los artículos 19 y 40 constitucionales
- A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación a territorio nacional de manera ilícita de armas, y cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
- Se agrega al texto del artículo 40 de la Carta Magna que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación.
- En ese caso se consideran golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
- Tampoco se consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
- Se incluye el terrorismo en el catálogo constitucional de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
- Además, se establece que, a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Morena defiende el dictamen de la reforma para proteger la soberanía nacional
En nombre de la bancada de Morena, Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que este cambio responde a un mandato histórico del pueblo de México.
Destacó que se blinda la soberanía nacional y se refuerza la independencia ante cualquier intento de injerencia extranjera. Aseguró que esta reforma no sólo es un ajuste normativo, “es un mensaje claro y contundente al mundo de que México está más fuerte que nunca”.
La reforma para proteger la soberanía nacional es un riesgo diplomático
Por el PRI, Carolina Viggiano aseveró que la reforma representa un riesgo diplomático en un mundo globalizado, ya que, argumentó, es simplemente una narrativa, nuevamente una propagada para eludir la responsabilidad.
Consideró innecesaria la reforma para defender la soberanía, y subrayó que la frase de Benito Juárez, “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es paz”, es el pilar de nuestra política exterior desde que somos una nación, “así que no descubren el hilo negro”.
A su vez, Guadalupe Murguía, del PAN, opinó que la reforma es repetitiva e innecesaria, pues la defensa de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos ya se encuentran plasmadas en la Constitución.
“Estamos plenamente conscientes de que ésta es una reforma de carácter político. Si bien es repetitiva, obedece al interés del gobierno de México de exaltar el nacionalismo ante los amagos y las amenazas de Donald Trump”, señaló.
Fuente:
Rita Magaña Torres-https://amexi.com.mx/nacional/senado-aprueba-reforma-para-proteger-soberania-nacional/