Por Carlos Alonso Cu Hernández
Decretado el año de 1987, cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco que tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor en todo el mundo.
Cada año se maneja un tema distinto referente a este día, el tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
Una las medidas más eficientes para reducir la demanda de tabaco es la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco de acuerdo a estudios realizados.
Reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntan que el consumo del cigarro mata anualmente a casi 6 millones de personas, 600,000 de ellos son Fumadores Pasivos y en caso de no actuar la epidemia matará a más de 8 millones de personas cada año hacia el 2030.
Los cigarros contienen más de 4 mil sustancias tóxicas, de las cuales alrededor de 60 causan cáncer y 65 son altamente tóxicos como el monóxido de carbono, además de relacionarse con alrededor de 25 enfermedades por su consumo.
El tabaco afecta principalmente los sistemas bronco pulmonares y cardiovasculares, aumenta el riesgo de sufrir bronquitis crónica, enfisema, EPOC y úlcera péptica.
Los hijos de padres fumadores tienen 70% más de probabilidad de ser internados por enfermedades respiratorias. El peso de los recién nacidos cuyas madres fuman es menor comparado con los hijos de no fumadoras.
Por ello, se le hace un atento llamado a la comunidad fumadora a tomar conciencia de este grave problema que afecta a gran parte de la población mundial por el bien de ellos y de la gente que los rodea.