Ciudad de México busca reactivar el turismo en conjunto con Arizona

150

Ciudad de México busca reactivar el turismo en conjunto con Arizona

Con el objetivo de reactivar el turismo y que se recupere de los estragos del Covid-19, representantes del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) de la Ciudad de México y empresarios capitalinos se reunieron con autoridades de Arizona, EU.

Con el objetivo de reactivar el turismo y que se recupere de los estragos del Covid-19, representantes del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) de la Ciudad de México y empresarios capitalinos se reunieron con autoridades de Arizona, Estados Unidos.

En la reunión, Karla Marie Gutiérrez Ahrensburg, directora de Gestión Operativa del FMPT, explicó que recibieron el apoyo del Consulado Mexicano en Phoenix, Arizona, para establecer relaciones comerciales; además de formar parte de un plan que busca promocionar a la urbe en el extranjero y dar a conocer que la entidad se encuentra lista para recibir a los visitantes, con protocolos sanitarios.

“La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta cultural. Buscamos potencializar la metrópoli como destino turístico para atraer visitantes nacionales e internacionales”, sostuvo.

Por su parte, Armando Esparza, cónsul adscrito del Consulado General de México en Phoenix, reconoció la importancia de que se entablen relaciones entre la capital del país con Arizona y con Phenix para impulsar al turismo, ya que así se ayuda a que la economía se pueda recuperar y generar más empleos.

“Es una oportunidad para sobrepasar estos tiempos difíciles. Vamos a mostrar lo mejor de la Ciudad de México para levantar al turismo”, refirió.

Los integrantes de la Iniciativa Privada turística le presentaron a los empresarios de Estados Unidos el protocolo de prevención e higiene llamado covid-free, que garantiza a los visitantes que la cadena de valor de la industria está preparada.

Al respecto, el presidente de Hospitality Sales and Marketing Association International (HSMAI) capítulo México, Javier Puente, dio a conocer el proceso de elaboración, donde participaron todas las cámaras empresariales pertenecientes al ramo de servicios y comercio.

Recordó los objetivos de este protocolo: consolidar la capacidad higiénica transversal del sector turístico en cada uno de los subsectores que participan en la cadena de valor de la Ciudad de México, generar confianza en el viajero, estructurar medidas adaptadas a las recomendaciones de la OMS y de los organismos de salud, reducir la incertidumbre sobre lo que viene y liderar la moral turística de la capital.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí