El Gobierno de la Ciudad de México ya podrá modificar y efectuar recortes al paquete presupuestal durante una emergencia sanitaria o un desastre natural, sin supervisión ni aval legislativo.
El Gobierno de la Ciudad de México ya podrá modificar y efectuar recortes al paquete presupuestal durante una emergencia sanitaria (como la epidemia del Covid-19) o un desastre natural, sin supervisión ni aval legislativo.
Ayer se publicaron en la Gaceta Oficial las modificaciones a la Ley de Austeridad; esto se dio después de que el fin de semana se aprobarán las reformas en el Congreso local.
Cabe recordar que antes de los cambios a los artículos 23 BIS y al último párrafo del artículo 88 de la ley, el gobierno de la capital necesitaba la aprobación del Congreso de la Ciudad de México para efectuar modificaciones presupuestarias superiores a 10% del monto total.
“Cuando la disminución en los ingresos previstos en el calendario mensual de recaudación se presente de manera concurrente con una emergencia sanitaria o desastre natural, la persona titular de la Jefatura de Gobierno, por conducto de la secretaría, únicamente durante el ejercicio fiscal en el que duren estos supuestos, aplicará las medidas de disciplina y equilibrio presupuestario, ordenando a las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades llevar a cabo las reducciones a su presupuesto de egresos en los rubros de gasto que no constituyan un subsidio entregado directamente a la población, a efecto de salvaguardar el interés social y público de la Ciudad”, se detalla en la Gaceta Oficial.
En el documento se estipuló que para efectuar estos movimientos presupuestarios se debe aplicar la política de austeridad republicana, transparencia, así como rendición de cuentas.
También se detalló que los Poderes Legislativo, Judicial y los Órganos Autónomos deberán coordinarse para que aprueben, en un plazo máximo de 10 días naturales, las adecuaciones a su presupuesto.
Asimismo, se estipuló que las modificaciones realizadas deberán reportarse en un apartado específico del informe trimestral y de la cuenta pública, que contenga el monto de gasto reducido, su composición, “desagregado por Unidades Responsables del Gasto, así como la explicación a detalle de los fundamentos, motivos y razonamientos de tales ajustes”.
Evaluación
La jefa Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum pardo, informó que con la ley aprobada a finales de este mes podrán realizar una revisión para conocer a cuánto ascenderán las reducciones presupuestales, tomando en cuanto los gastos que se efectuaron de manera previa para enfrentar la pandemia.
“La Secretaría de Finanzas está trabajando ya este ajuste para poderlo informar al Congreso, porque eso es algo muy importante”, puntualizó.