La Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado proyecta que al cierre de año pudieran recuperarse 50% de estas bajas, así como retomar el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto.
Querétaro, Qro. Tras la pérdida de empleos durante la pandemia por Covid-19, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) proyecta que al cierre de año pudieran recuperarse 50% de estas bajas, así como retomar el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), refirió el titular de Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero, al participar en un foro referente a la Alianza Centro-Bajío-Occidente (ACBO).
En este contexto, agregó, se generó el Programa para la Reactivación Económica Estatal, que consta de tres fases que contemplan acciones inmediatas, a corto y mediano plazo.
Por medio del programa, se busca ofrecer apoyos e incentivos a empresas de todos los tamaños, a fin de otorgarles liquidez para que participen en los sectores emergentes ampliando su plantilla laboral.
En materia laboral, añadió que Querétaro es el sexto estado con mayor formalidad laboral, toda vez que el mayor porcentaje de la población económicamente activa se encuentra trabajando en actividades formales; para el sector informal, se desarrollarán esquemas para motivarlos a acercarse a la formalidad transitar a la formalidad.
Durante el periodo de febrero (mes en el que comenzaron los registros de la pandemia) a mayo, en Querétaro se han perdido 34,107 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una caída de 5.5% entre los 615,589 empleos reportados en febrero y los 581,478 registrados al cierre de mayo.
Los empleos dados de baja en el periodo de referencia son en mayor medida plazas permanentes, pues sumaron 24,149 puestos de trabajo: 70.8% del total de empleos perdidos entre febrero y mayo.
Mientras que los empleos eventuales perdidos sumaron 9,948, es decir, 29.2% del total de empleos perdidos.
En mayo del año en curso, el registro mensual de trabajadores asociados a un empleo es el acumulado más bajo desde agosto de 2018 cuando sumaron 579,564 empleos formales.