El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, destacó que ante la falta de apoyos gubernamentales, por primera vez se firmó un acuerdo entre la iniciativa privada para apoyarse entre sí, lo que ayudará a usar la tecnología para aumentar la productividad de las microempresas.
Con el reto de incentivar las ventas de las tiendas llamadas “de la esquina” y motivarlas a adoptar la tecnología, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) pondrán a disposición del tendero una plataforma para surtir al consumidor a domicilio y en cuestión de minutos.
Por medio de la herramienta digital “Mándamelo”, que estará disponible en WhatsApp y Messenger sin costo alguno, clientes y tenderos podrán mantenerse en contacto para realizar sus compras y facilitar sus transacciones.
Por medio de las aplicaciones de mensajería se enlazará al comprador con el vendedor más cercano a su domicilio, para surtir el pedido en minutos con la opción de pago en efectivo o con terminal punto de venta, y sin costo para el tendero, explicó José Manuel López, presidente de la Concanaco Servytur.
A través de un bot el cliente solicita su pedidos y el tendero revisa la disponibilidad, igual que cuando se acude al establecimiento. Posteriormente, confirma el envío y costo, todo desde un teléfono de baja gama y sin comisión; “si el tendero cobra 70 pesos, los 70 se le dan”, explicó Juan Carlos Viramontes, director general de Mercadotecnia, Ideas y Tecnología, empresa creadora de la plataforma.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, destacó que ante la falta de apoyos gubernamentales, por primera vez se firmó un acuerdo entre la iniciativa privada para apoyarse entre sí, lo que ayudará a usar la tecnología para aumentar la productividad de las microempresas.
“Muchas tiendas mueren por falta de estructura, de capital de trabajo, inclusive por un sistema administrativo básico para dar a conocer sus productos. Esto pude ser un elemento que permita un contacto constante de las comunidades y una mejor integración entre comunidades”, dijo Salazar Lomelín.
El objetivo de la plataforma digital es captar a más de 500,000 tienditas antes de que concluya el 2020, de un universo de 2 millones de unidades existentes en todo el país, explicó José Manuel López Campos, presidente de Concanaco Servytur.
El presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, explicó que la plataforma permitirá a los negocios que la usen incorporarse al mercado electrónico, al tiempo que mostrarán una reacción en los cambios que requerirían mayores servicios, con nuevos paradigmas comerciales y sobreviviendo a las nuevas adaptaciones que impone la nueva normalidad.