Michoacán invirtió $4,000 millones para rescatar la infraestructura en salud

113

Michoacán invirtió $4,000 millones para rescatar la infraestructura en salud

Los recursos se dividen en obra y equipamiento por 1,654.2 millones en el Hospital Civil, 1,325.5 millones en el Hospital Infantil y más de 1,000 millones en las demás unidades.

Morelia, Mich. Debido a que administraciones estatales anteriores dejaron un sistema de salud ineficiente, el actual gobierno de Michoacán, liderado por Silvano Aureoles Conejo desde octubre del 2015, rescató la infraestructura en salud con una inversión de alrededor de 4,000 millones de pesos.

En un recorrido por el Hospital Civil, próximo a inaugurarse, la secretaria de Salud del estado, Diana Carpio Ríos, indicó que para generar una ruta de trabajo en el sexenio, “primero nos dimos a la tarea de hacer un diagnóstico”.

“Algo muy importante que el gobernador planteó como prioridad en su gobierno es la salud. Eficientizar el uso de los recursos financieros era algo clave, mejorar la calidad de los servicios era totalmente obligatorio, tener a los michoacanos como el centro en los servicios de salud (…) elegimos infraestructura como indispensable”, detalló.

El diagnóstico referido señala que en el 2015, Michoacán tenía una Secretaría de Salud endeudada, infraestructura inconclusa, los recursos para la salud no se destinaban a este sector, había desproporción del personal administrativo contra el personal salud, es decir, más burocracia que personal médico, así como un sistema de salud rezagado por 10 años frente a otros estados.

Algunos ejemplos que manifestó Carpio Ríos en el diagnóstico situacional al arranque del gobierno fueron pasivos con proveedores de más de 6,000 millones de pesos, recursos sin transferir a las unidades operativas (denuncias por más de 3,000 millones de pesos), recursos no ejercidos, recursos humanos contratados sin recurso garantizado, contratos por arriba de la capacidad presupuestal, más de 38 obras inconclusas, cuatro hospitales inacabados (Civil, Infantil, Zacapu y Pátzcuaro), equipamiento deficiente, entre otros factores.

“El gobernador decidió gran parte del dinero del FISE (Fondo para la Infraestructura Social Estatal) se destinara a infraestructura de salud, un gobierno puede destinar FISE a otros rubros, como el carretero u otras obras, pero Michoacán se decidió por salud, esto permite un fortalecimiento continuo en la trazabilidad del sexenio”, ahondó.

La encargada de la salud de los michoacanos expuso que en estos cinco años de administración se corrigió el desorden financiero por primera vez en 36 años, colocando a la entidad entre las tres con mejores servicios de salud reconocidos por la Federación; se implementó el SRS (salud digital), que permite consultar el expediente electrónico de pacientes en los centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud. Además, habilitaron un micrositio y aplicaciones móviles para informar y atender el Covid-19.

Otros logros que destacó la secretaria fueron servicios médicos gratuitos en localidades marginadas a través de 91 unidades médicas móviles; se resolvió el problema de desabasto de medicamentos (en el 2019 se entregaron 18 millones de medicinas, con un abasto de 84%, el doble que se tenía hasta antes de la actual administración); aumentó el salario a servidores de la salud en 60%; implementación de un programa integral de atención a la salud mental.

En infraestructura, detalló, se construyeron 62 obras de salud y se dignificaron 457 obras entre hospitales y centros de salud.

Las grandes obras

Sin embargo, en infraestructura de salud resaltan dos grandes complejos. Uno es el Centro de Inteligencia en Salud, único en el país según autoridades federales y estatales, que permite una mayor vigilancia epidemiológica. El otro es Ciudad Salud, donde, de acuerdo con Diana Carpio, se rescataron los nuevos hospitales Civil e Infantil de Morelia para atender más de 3 millones de personas (además cuenta con el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, un albergue para los familiares de los pacientes y vialidades de fácil acceso para el transporte público).

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí