
Monterrey, NL. Con la reapertura de parques y sitios turísticos en el estado, se está utilizando la aplicación Pasaporte Nuevo León Extraordinario, que permite programar el día y la hora de visita para no superar el aforo permitido de 50%, indicó a El Economista, Miguel Ángel Cantú González, director de la Corporación para el Desarrollo Turístico estatal.
Explicó que a través de la aplicación se controla el aforo para disminuir contagios, “es un tipo filtro por día y por hora”.
Para el turismo de negocios, en el que intervienen vuelos, servicios de hotel, restaurantes, recintos para congresos, convenciones y exposiciones, se frenó toda la actividad a finales de marzo, por la disposición del gobierno de cerrar industrias no esenciales.
Estos recintos estuvieron cerrados semanas atrás, sin embargo, hubo un evento clave la semana pasada, Expo Crea, en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), dirigido a la industria de reuniones, donde se adoptó una modalidad híbrida (una parte presencial y otra virtual) .
“Con esto ya estamos volviendo a retomar las reservaciones de los eventos a nivel nacional e internacional, para los años 2021, 2022 y 2023, para programar los grandes eventos se requiere verlo con mucha anticipación”, indicó el funcionario.
En el caso de la industria restaurantera, con la crisis por la emergencia sanitaria a muchos establecimientos no les fue posible aguantar el cierre de actividades.
De acuerdo con cifras de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Monterrey, al mes de julio habían cerrado 3,000 restaurantes con la pérdida de 40,000 plazas laborales.
Una de las estrategias que siguió el sector fue mantener las cocinas abiertas, para tener lista comida para llevar.
“Pudimos implementar cocinas abiertas, junto a la Canirac, en la que participaron 800 restaurantes, la respuesta de los consumidores fue positiva”, explicó Cantú González.
La expectativa es que será un cierre de año atípico, y se espera que el 2021 sea un año de crecimiento.
Aseguró que están siguiendo los protocolos que establece la Secretaría de Salud y esto va a dar confianza a los trabajadores de esta industria, lo cual será clave para el incremento de visitantes en Nuevo León.


















