Por: Yiudecka®
C.P. Beatriz Martínez Zamora
C.P. Arturo Ortega Cedillo
En el panorama fiscal, es definitivo que la mayoría de los empresarios o dueños de negocio, aun no tienen conciencia del cambio que implicará el emitir comprobantes fiscales digitales, sin lugar a dudas una de las reformas fiscales más importantes en los últimos años, la facturación electrónica y el dispositivo de seguridad mejor conocido como Código de Barras Bidimensional, vienen a brindar un mecanismo de comprobación fiscal que se basa en el aprovechamiento de medios electrónicos para la generación, procesamiento, transmisión y resguardo de los comprobantes fiscales expedidos de manera digital, que nos llevan a un cambio constante.
Y para este año no fue la excepción, e l 1o. de julio de 2012 venció el plazo que brindaron nuestras autoridades tributarias mediante Resolución Miscelánea Fiscal para este año, de expedir comprobantes fiscales sin incluir los nuevos requisitos fiscales que establece el Código Fiscal de la Federación para este ejercicio, entre los que destacan:
· Indicar el régimen fiscal en que tributa conforme a la ley de ISR.
· La cantidad, unidad de medida y clase o descripción de los bienes o servicios.
· Forma de pago de la operación (efectivo, transferencia, cheque, tarjeta de débito o crédito)
Es importante tomar en cuenta estas nuevas modificaciones a los comprobantes fiscales, ya que, para la deducibilidad de gastos es necesario que los comprobantes que nos expidan por las operaciones que realicemos cumplan ya con dichos requisitos.
Por lo tanto, es recomendable que los contribuyentes que optaron por expedir comprobantes fiscales impresos con dispositivo de seguridad (CBB), tomen en cuenta estas modificaciones, así como los que estén próximos a solicitar una nueva autorización de folios, con lo que respecta a los comprobantes fiscales impresos antes de la entrada en vigor de esta regla y con el fin de evitar polémica, es importante que incluyan en un espacio disponible de los comprobantes dichos requisitos, ya sea con letra impresa o escrita.
Los comprobantes digitales cumplen con los requisitos legales y garantizan la autenticidad de su procedencia, lo que genera mayor confianza jurídica que conlleva a disminuir las posibilidades de evasión fiscal provocados por la reproducción de comprobantes apócrifos que afectan la economía formal.
No obstante siguen existiendo dudas entre los contribuyentes para adoptar estos avances digitales, esto debido a la falta de información y difusión de las autoridades fiscales.
Si gustas que te enviemos mayor información escríbenos a nuestro correo electrónico y con gusto te la facilitamos.
contadores@yiudecka.com.mx
www.yiudecka.com.mx
Síguenos en TWITTER:
|
http://www.facebook.com/yiudecka