Que es la Bulimia

170

Este trastorno alimentario es dos a tres veces más frecuente que la anorexia nerviosa.

 

Es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo , a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como: ayuno, ejercicio físico excesivo, ingestión de laxantes y diuréticos, vomitos provocados, etc. 

¿Quiénes las padecen?

Es más frecuente en la mujer que en el varón, y es mas comun que se  presente alrededor de los veinte años y muy especialmente tras haber padecido una anorexia nerviosa o haber hecho régimen de adelgazamiento.

¿Cuáles son sus causas?

En la mayoría de los casos, la bulimia comienza tras haber realizado dietas de adelgazamiento excesivo o sin control médico, es sabido que un 50% aproximadamente de los casos de anorexia evolucionan hacia el padecimiento de una bulimia.

Frecuentemente, existe el antecedente de obesidad y hábito de comer en exceso, y padecimiento de trastornos de personalidad, de ansiedad, conductas impulsivas/ compulsivas o depresiones.

¿Qué consecuencias puede tener una bulimia?

*Alteraciones digestivas: color irritable, reflujo gastrointestinal, hernia hiatal, dilatación y roturagástrica, pancreatitis.

*Alteraciones metabólicas: descenso de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre. Deshidratación.

*Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arrítmica, con riesgo de muerte.

*Otras alteraciones genitales, óseas y renales.

¿Qué hacer ante un caso de Bulimia?

Cuando se sospeche o sepa que una persona tiene bulimia, debemos hacer que consulte a un médico lo antes posible para que este lo remita a un especialista psiquiátrico experto en esta enfermedad.

¿En qué consiste el tratamiento?

El médico psiquiatra hará un diagnostico del estado físico y mental de la persona enferma, y según el resultado aconsejará un tratamiento ambulatorio o el ingreso en un hospital o clínica. El tratamiento consiste en interrumpir el vomito, corregir las anormalías metabólicas y normalizar la alimentación, junto con un tratamiento psiquiátrico.

En los últimos años se ha demostrado, experimentalmente, que determinados fármacos antidepresivos son muy eficaces en el tratamiento de la bulimia.

La familia y el entorno más íntimo del enfermo también deben recibir orientación y ayuda.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí