Senador Mario Delgado convoca a Foro de Análisis de Ley General para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar‏

    111

     

    Por Gina Lopez y Carlos Cu Hernandez

     

    Con la finalidad de continuar con el análisis de la iniciativa de Ley General para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar, el senador Mario Delgado convocó a un segundo foro, esta vez con escuelas particulares y autoridades de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

     

     

    Delgado Carrillo aseguró que desde que trabajó en la Secretaría de Educación del Distrito Federal era recurrente la preocupación de los padres de familia acerca del comportamiento de los niños.

     

    “Hay una percepción generalizada de que hay actos que a veces no pensamos que pudieran ocurrir entre escolares y que están pasando, y no hay otra explicación más que el contexto de violencia que tenemos”, indicó.

     

    El senador perredista sostuvo que este problema es internacional y que no es coincidencia que Michelle Obama lleve como sus dos campañas importantes el bullying y la obesidad.

     

    “Este no es un problema ni personal ni de partidos, por lo que mañana se proyectará la película ‘Después de Lucía’ con la finalidad de concientizar a compañeros senadores y que sepan la importancia de aprobar una ley en esta materia”, expresó.

     

    Teresita Garduño, Directora de Colegio Paidos, aseguró que los niños no sólo conviven en las escuelas, sino en muchos espacios y este fenómeno se reproduce en todos ellos.

     

    “Los medios de comunicación tienen gran importancia en este tema, ya que envían mensajes permanentes de violencia, abuso, humillación, celos y venganza, por lo que deberían ser sujetos a recomendaciones para promover un análisis de programas televisivos”, dijo.

     

    Indicó que no debemos perder de vista que la violencia hacia los niños es ejercida en primer lugar por los adultos y que esto no está contemplado en la iniciativa que se ha generado.

     

    Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, José Luis Gutiérrez Espíndola, declaró que hay una tendencia a individualizar el bullying y este contexto termina favoreciendo la violencia en el ambiente escolar.

     

    “El derecho a la educación incluye desarrollar competencias relevantes en los alumnos, y donde hay violencia, no hay grandes oportunidades de crecer”, expresó.

     

    Lourdes Vélez, Directora Técnica del Colegio Eton, aseguró que se debe analizar la conducta que los adultos mostramos a los niños, ya que no como padres y maestros sólo influimos en su comportamiento, sino también somos modelos a seguir.

     

    “Los noticieros no muestran la conducta que los niños deben seguir. No podemos mostrar cómo en las cámaras hay problemas y se avientan de todo. Varios políticos no se saben el himno nacional, antes de intervenir en una ley, hay que dar el ejemplo”, expuso.

     

    La Directora Técnica del Colegio Madrid, Rosa María Melgar, afirmó que un tema que suele causar confusión en las escuelas es el relativo a los reglamentos, ya que cada escuela tiene el suyo, pero al interior todos le dan una interpretación distinta.

     

    “A los que tenemos la oportunidad de trabajar en la educación se nos ha dado el privilegio de trabajar con algo sagrado que son los niños, por lo que debemos realizar labores de sensibilización y capacitación con el personal para llegar a una cultura de autocuidado”, apuntó.

     

    Arturo Zamora, psicólogo social, dijo que vivimos en una sociedad violenta que pasa por la familia, sigue en las escuelas y termina con los infantes, por lo que hay que hacer llegar la información sobre el bullying desde la perspectiva de los niños ya que no piensan igual que los adultos.

     

    “La inteligencia emocional es una herramienta muy efectiva que serviría para identificar muchos casos de violencia”, comentó.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí