
La formación de recursos humanos debe tener un espíritu nacionalista que impida su fuga, la cual es un lujo que los mexicanos no se pueden dar, indicó el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz.
Por ello urgió a permear la ciencia, la tecnología y la innovación en el sistema educativo, a fin de formar a los profesionistas que puedan crear la industria que México necesita, una que lleve al país a convertirse en uno desarrollado, con capacidad para resolver sus propios problemas.
En un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el ingeniero en sistemas electrónicos con especialización en mecatrónica y biotrónica hizo hincapié en que es indispensable tener una visión del México que se quiere y, de esta manera, empezar a dejar de ser un país creador de profesionistas para maquiladoras.
El Premio de la AMC 2005 mencionó que "hay que trabajar el doble o el triple de lo que normalmente se trabaja en otro países. No podemos llegar sólo a administrar a las universidades, tenemos que impulsarlas, y hacer que sus estudiantes estén ligados a la investigación y a las problemáticas del país".
Como ejemplo citó la construcción de un tren rápido entre México y Querétaro, que recientemente anunció el gobierno federal, lo cual consideró bueno para el desarrollo de la región pero lamentó que se esté analizando qué empresa extranjera llegará a hacerlo, cuando esta oportunidad debe ser para los mexicanos.
También criticó que en México se tenga al hombre más rico del mundo encabezando una poderosa empresa de telefonía, pero que no exista en el mercado un teléfono inteligente de manufactura mexicana.
"En México se hace ciencia sin apoyos y sin impulso, pero aún así se hace ciencia, y buena. El problema de este país no es la dependencia tecnológica sino la intelectual, pues se piensa que no podemos hacer las cosas. No es problema de dinero, es de confianza. Taiwán es un ejemplo de la confianza que tiene en su gente", expuso.