Alertan sobre congestión, sangrado o flujo nasal constantes

    136

    alertan sobre flujo congestion y sangrado nasalLa investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Estela Chávez Delgado, señaló que un estudio alertó sobre complicaciones por congestión, sangrado o flujo nasal constantes.

    "Tenga cuidado y no subestime síntomas como constante congestión, flujo (moco) y sangrado nasal (epistaxis), debido a que según un estudio realizado por especialistas del IMSS en Jalisco, arrojó que puede tratarse principalmente de rinitis", mencionó.

     

    La otorrinolaringóloga explicó que el estudio se realizó durante cinco años en pacientes que acudieron a los servicios de Otorrinolaringología de los Hospitales de Especialidades, No. 14, 45, 89, 110 y 46.

     

    Destacó que el 90 por ciento de los enfermos inició con síntomas como obstrucción nasal, además de flujo y algunas otras manifestaciones agregadas como sangrado e infecciones.

     

    Chávez Delgado precisó que la rinitis es una inflamación crónica de la mucosa nasal, cuyos síntomas iniciales pueden confundirse con un cuadro gripal.

     

    Abundó que los senos paranasales son cavidades que se van taponeando de flujo nasal y al engrosarse, producen infecciones constantes, tal es el caso de los pacientes que desarrollan sinusitis.

     

    Los tumores, indicó la experta, pueden afectar además de las vías respiratorias, otras áreas como el oído, la faringe y los pulmones. Lo ideal es proceder a su extirpación, en una etapa inicial para mejores resultados, aunque pueden ser reincidentes.

     

    En cuanto a la rinitis no alérgica, dijo que es un padecimiento común en el servicio de Otorrinolaringología del HGZ 89. Algunos pacientes con rinitis no alérgica, refieren en la consulta, otras molestias como dolores de cabeza e incluso faciales, y en casos extremos alteraciones del olfato y pérdida del mismo.

     

    Mencionó que esta patología se controla mediante la intervención de un otorrinolaringólogo, quien suministrará corticoesteroides nasales y antihistamínicos y, en caso de datos de infección, se pueden recetar antimicrobianos.

     

    Reiteró la importancia de acudir con el especialista, ante la recurrente presencia de los síntomas antes mencionados.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí