La Feria Internacional del Libro es organizada anualmente en el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón de la vida cultural de nuestro país.
Este año, la FILPM se celebro del 20 de febrero al 4 de marzo con la presencia de más de cien mil visitantes de la sociedad y comunidad universitaria, que asistieron para conocer las novedades de la industria editorial mexicana, presentándose alrededor de 600 sellos editoriales en más de 1,250 actividades culturales.
Durante la inauguración de la pasada XXXIV edición de la FILPM:
|
¿Cómo surge la FILPM?
En 1924, por primera vez en México se realizó una Feria del Libro con el propósito de fomentar la lectura y el interés de los editores extranjeros, además de alentar el arte de la imprenta. Años más tarde, en 1947, debido a la voluntad del ilustre mexicano Jaime Torres Bodet, se decidió hacer una Feria del Libro Universitario, enmarcada en la Segunda Conferencia de la UNESCO con la finalidad de ofrecer al público ediciones a precios accesibles, provenientes en su gran mayoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Quién organiza la FILPM?
Es en 1980 cuando da inicio la etapa actual de la “Feria de Minería” (como la gente la llama) gracias a la inciativa de la Facultad de Ingenieria de la UNAM que con el apoyo de importantes dependencias como la Cámara Nacional de la Industria Editorial Méxicana: del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, asi como del Gobierno de la Ciudad de México, se han dedicado a conservar este esfuerzo y mantenerlo hasta ahora.
¿Cuál es la actividad Editorial Mexicana?
Durante 2011, la producción de libros en México alcanzó la cifra de 293,688,179 ejemplares: del total, el sector privado produjo 131.8 millones y 26.7% [35.2 millones] correspondió a la producción de libros para programas de gobierno como Bibliotecas escolares, de Educación Secundaria y del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. La producción del sector público fue de 161,838,778 milones de ejemplares, de los que alrededor del 79% son libros de texto gratuito para primaria.