La prensa internacional destaca el carácter reformista del nuevo Papa

    122

    Elección de un Papa latino marca un cambio para la IglesiaLe Monde

     

    La prensa internacional dedica este jueves sus portadas a la elección del nuevo Papa. La mayoría coincide en destacar el carácter reformista de Jorge Mario Bergoglio así como el gesto que su nombramiento supone hacia el continente americano.

     

    zoomLa portada de 'La Repubblica'.

    La portada de 'La Repubblica'.

    Mover la secuencia hacia la izquierdaMover la secuencia hacia la derecha

    La portada de 'La Repubblica'.
    'Corriere della Sera'.
    'Il Messaggero'.
    'Osservatore Romano'.
    La portada de 'The New York Times'.
    'The Washington Post'.
    'The Boston Globe'.
    'The Miami Herald'.
    'Correio Braziliense'.
    'Folha de S. Paulo'.

     

    En Italia, la prensa destaca la sorpresa que ha supuesto la elección de Bergoglio y su carácter reformista. La Repubblica, que abre su portada con el título "La nueva iglesia del papa Francisco", subraya en su editorial, titulado Revolución en San Pedro, que el nuevo Papa ha "llegado del nuevo mundo para decir basta a las intrigas de la curia y a la parálisis del gobierno (vaticano) que llevó a Benedicto XVI a renunciar". Considera que la elección del nombre de Francisco evidencia la "humildad y la voluntad de cambio" de Bergoglio; un "regreso a los orígenes" de la Iglesia, resume.

    ELECCIÓN "GEOPOLÍTICA"

    Sorpresa es también la palabra que elige para su portada Corriere della Sera, que en un artículo de Vittorio Messori considera una elección "geopolítica" la elección de un papa argentino y apunta que Latinoamérica y la curia vaticana serán los dos retos del Papa. Messori apunta que la Iglesia corría el peligro de perder "el continente de la esperanza" en alusión a Latinoamérica y considera que Argentina es, en contraposición con Brasil, el país donde ha habido menos fuga de católicos hacia otras creencias. El artículo alaba la "calidad humana, la preparación teológica y la experiencia" del Pontífice y subraya que ha jugado también a su favor el hecho de que es "a la vez iberoamericano e italiano" en alusión a que su familia emigró de Italia y hace hincapié en que el italiano es su segunda lengua materna. Un hecho no baladí, apunta, porque deberá aplicar un "enérgico reordenamiento de la curia".

    En la misma línea, Il Messagero, que titula con la frase "Vengo del fin del mundo", califica a Bergoglio de "Papa de una nueva Iglesia" y afirma que representa "la discontinuidad". El diario señala que la salida del Pontífice al balcón de la plaza de San Pedro y el modo en que se dirigió a los fieles ya apuntan su estilo: "se inclinó hacia la gente que le aplaudía, tocando casi el balcón y pidiendo que rezaran por él visto el peso del trabajo que le ha tocado llevar". Alaban su "infinita humildad" y destacan su carácter de "outsider" del Vaticano.

    LEJOS DE EUROPA

    También han dedicado un amplio despliegue al relevo en el Vaticano, los periódicos de EEUU, país que tenía a varios candidatos entre los papables. Los rotativos estadounidenses optan sin embargo por destacar el carácter "americano" del nuevo Papa. Así, The New York Times titula "Un nuevo Papa, de las Américas" mientras que The Washington Post destaca que "el origen y el nombre del nuevo Papa, señal de un principio". 

    El diario neoyorquino interpreta que con la elección de un papable argentino "el centro de gravedad de la Iglesia se desplaza lejos de Europa" y considera que es un gesto hacia el creciente poder de los latinos en el continente americano. 'The New York Times' advierte de que el Pontífice, "conocido por su sencillez y su conexión con los pobres", no es demasiado diferente a Benedicto XVI en cuanto a ideología. "Comparten posturas doctrinales y no impulsará cambios en temas como la ordenación de mujeres sacerdores, el aborto o las bodas homosexuales", subraya, aunque admite que su elección buscar inyectar energía en la Iglesia en un momento en que en que sufre una crisis de fieles además de los escándalos sexuales que han minado, dice, la autoridad moral del Vaticano.

    DOCTRINA CONSERVADORA

    Por su parte, The Washington Post considera que el papa Francisco "representa un puente cultural entre dos mundos" y apunta que su elección ha sido una "decisión salomónica" de los cardenales. El diario enumera las luces y las sombras de Bergoglio; así afirma que se ha destacado por su labor social y su trabajo con los pobres en Argentina pero al mismo tiempo recuerda que ha sido "cuestionado por algunas de sus acciones durante la dictadura" y que es un "duro crítico" del temas como el matrimonio homosexual. En este sentido, afirma que "representa la continuidad respecto a la doctrina conservadora de Benedicto XVI".

    En Brasil, otro país que guardaba la esperanza de que su candidato, el cardenal Pedro Odilo Scherer, resultara elegido, la prensa destaca el hecho de que Francisco es el primer papa latinoamericano. Folha de S. Paulo , que define al Papa como un "conservador moderado", considera que "su mayor desafío será combatir la pérdida de fieles" y recogeel testimonio del artista argentinoLeón Ferrari, con quien Bergoglio mantuvo una polémica por una exposición, que sostiene queFrancisco será "un papa autoritario". Por su parte, Correio Braziliense titula su portada "Las misiones de Francisco" y enumera los 7 retos del nuevo Pontífice; a saber; giro hacia los pobres y regreso a la evangelización, reexaminar el papel de la Iglesia, reformar la curia romana, restaurar la credibilidad del Vaticano, poner freno a la fuga de fieles, combatir con rigor la pederastia y convivir bajo la sombra de Benedicto XVI.

    ESPERANZA Y DUDAS

    En FranciaLe Figaro califica a Francisco de "Papa de la fraternidad" y en un editorial que arranca en portada señala que es "la figura de la esperanza". Por su parte Libération, que titula su portada "Del nuevo mundo al balcón", se pregunta si el nuevo Papa responderá a las esperanzas de apertura de una parte de la Iglesia católica. En esta línea más cuestionadora, Le Monde , uno de los pocos diarios que no lleva el tema en su portada, recoge las sombras de Bergoglio, al que se refiere como "el santo con un pasado polémico".

    En el Reino Unido, cuna de la Iglesia anglicana, los diarios también dedican sus portadas a la elección del jefe de la Iglesia católica y destacan su carácter humilde y su origen "del Nuevo Mundo". "Un Papa del Nuevo Mundo", titula su portada The Times, que incluye un artículo en el que retrata al"Papa amigo de los pobres que también fue complaciente con los dictadores"The Guardian hace un guiño al origen italiano del Papa y a la sede del Vaticano y titula "Buona sera, Pope Francis". En un artículo firmado por Andrew Brown, el rotativo británico considera que la elección de un papa latinoamericano supone una ruptura respecto a Europa y marca un punto y aparte respecto a la naturaleza cauta y conservadora de los papados de Benedicto XVI y de Juan Pablo II. El sensacionalista The Mirror titula con un "La nueva mano de Dios", mientras que The Daily Telegraphapuesta por "El papa Francisco el humilde". En la vecina Irlanda, de tradición católica, The Irish Newstitula con una petición de Bergoglio: "Rezad por mí" mientras que The Irish Times recoge la "cálida acogida al humilde papa Francisco".

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí