“NO IMPORTA LO QUE PERDÍ, SINO LO QUE CONSERVO”: JOSÉ LUIS BRIONES

339

Jose Luis Briones

Por Betty Fernández

Nacido en la Ciudad de México, el 7 de mayo de 1949, José Luis Briones Ruiz creció junto a su madre de muy escasos recursos, como el tercero en una familia de 7 hermanos. Al cumplir casi dos años, contrajo Poliomielitis, enfermedad que desde muy pequeño le dejó secuela en el miembro inferior derecho.

 3Jugar futbol con grandes amigos de su barrio, se convirtió en un reto y nos cuenta:    “yo quería jugar, me veían como un miembro débil, entonces, el equipo que decidía elegirme con cierta compasión, me designaba portero y yo, pensaba: “seré el mejor portero”, me aventaba, me tiraba, hacia todo por detener el balón, y a mi portería un gol, no entraba”.   El futbol fue el inicio, causa y motivo de su pasión, su gusto, su alimentación y su placer hacia el deporte. En todo lo que tenga que ver con planeación estratégica, práctica y divulgación deportiva él dice sentirse: “como pez en el agua”. Dice José Luis, orgullosamente:  “NO IMPORTA LO QUE PERDÍ, SINO LO QUE CONSERVO”.

Padre joven, se vio en la necesidad de abandonar la carrera de medicina para entrar a trabajar a la Universidad Nacional Autónoma de México, institución con la ya tenía vínculos desde temprana edad, pues su madre colaboró con el equipo de fuerzas mayores “PUMAS”, lo que le hizo pisar, sentir y vivir las instalaciones deportivas de tal grandiosidad como lo es el Estadio México 68.

Como empleado de la UNAM, motivó a compañeros universitarios a conformar equipos de voleibol,basketbol y otros deportes sobre silla de ruedas, y se convirtió en entrenador de estas disciplinas recibiendo capacitación en cursos de Director Deportivo, Metodólogo, Preparador Físico, Especialista en Rehabilitación, Asesor en  Nutrición, Especialista en el Diseño de Programas para el Desarrollo de Capacidades Físicas, Asesor en Psicología Deportiva. 

5En el ámbito del deporte profesional fue preparador físico de la selección mexicana de Futbol femenil.

Participó también como preparador físico en el basketbol profesional durante cuatro años. 

Su tenacidad, persistencia, filosofía de ser humano y su búsqueda a enfrentarse a nuevos retos lo llevaron a la halterofilia.

Durante su larga trayectoria deportiva fue su propio entrenador  y así logró participar en eventos Nacionales e Internacionales, colocándose en varios años consecutivos como el medallista nacional y en el ámbito Internacional logrando medallas de Plata (Panamericanos Venezuela 1990)  y Bronce (Preolímpico, Francia 1992). Su último evento más importante fue Sidney 2000. Desde 1982 hasta la fecha, ostenta Record Panamericano en su disciplina (Canadá) y rompiéndolo él mismo, en cada justa panamericana. 222.5 kg en POWER LIFTING. 

Para entonces, su vida laboral ya la había dirigido hacia la disciplina que le hizo vivir el éxito deportivo.   Colabora, desde hace más de 20 años, en gimnasios del Gobierno del Distrito Federal, incluyendo el del Complejo Olímpico en la Alberca Olímpica y Gimnasio “Juan de la Barrera” de la Delegación Benito Juárez, en donde se entusiasmó por promover y entrenar a otro equipo de basketbol integrado por mujeres de la tercera edad, así como brindar terapia deportiva a niños y jóvenes con Síndrome de Down y en general a personas con discapacidad y Personas que lo requieran debido a sus amplios conocimientos en esta materia. (Estas actividades despertaron interés en medios de comunicación y quedaron registradas en programas de televisión de los canales 11 y 22).

2Como académico, fue docente y Director de la Licenciatura en Administración y Dirección del Deporte en el Centro Universitario México (CUM). Actualmente es miembro de la Academia Olímpica Internacional, del mismo Comité Olímpico Internacional, así como de Solidaridad Olímpica. 

En su vida no se ven cabos sueltos. El abandono de la carrera de medicina no significó falta de preparación e interés en esa materia. Se ha preocupado por integrarse a cursos y diplomados especializados, lo que le ha dado la seguridad de desenvolverse, complementar y apoyar a sus alumnos física, mental y emocionalmente, logrando cambios significativos en quienes han tenido la oportunidad de conocerlo como asesor deportivo y amigo. 

Visionario, inquieto, ocupado de la problemática actual en una sociedad, altruista, honesto, trabajador, José Luis se retroalimenta del bienestar de la gente que lo rodea, de sus sonrisas, del placer de verlos vivir en torno a situaciones fructíferas y sanas. Promueve al deporte como la actividad que garantiza una eterna calidad de vida. Lo asegura porque lo ha vivido en carne propia. Busca ambiciosamente rescatar y hacer destacar a aquellas personas que día a día ejercen su profesión y empleo con tal entrega, que su aporte a la sociedad se convierte indispensable.

6Actualmente tiene a su cargo la Coordinación Deportiva en la Delegación Benito Juárez (que incluye las actividades deportivas dentro de la Alberca Olímpica “Francisco Márquez” y Gimnasio “Juan de la Barrera” y en cinco centros más) ya que, precisamente por su trayectoria y experiencia, las nuevas autoridades tuvieron a bien designarlo en tan importante cargo. Muy agradecido con el actual Delegado (Lic Jorge Romero Herrera) y con el Director Deportivo de esa institución (CP Rubén Aguirre González) por su nombramiento, manifiesta “mi total compromiso, esfuerzo y dedicación para continuar impulsando la promoción de la práctica deportiva en México. Y entonces, tal vez, con su brillante entusiasmo y una cascarita haga cambiar la vida de muchos mexicanos.”

1

Les aseguro que a cualquier persona le provoca una gran emoción el verlo como disfruta de la forma en que desempeña la actividad en la que él dice “Yo disfruto de lo que hago, para no trabajar”.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí