En Salamanca, Guanajuato, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia del LXXV Aniversario de la Expropiación Petrolera, donde fijó seis líneas en busca de la modernización del sector energético.
México, 17 Mar. (Notimex).- Con valentía y apego a la ley, el entonces presidente Lázaro Cárdenas anunció la "Expropiación Petrolera", así lo señaló el presidente Enrique Peña Nieto durante el LXXV Aniversario de la "Expropiación Petrolera".
En Salamanca, Guanajuato, Peña Nieto afirmó que la conmemoración serviría para reflexionar sobre el futuro del sector energético porque "enfrenta nuevos retos".
De continuar las tendencias actuales de producción y consumo, indicó, para el año 2020 México podría convertirse en un país estructuralmente deficitario en energía. "Este escenario es grave porque limitaría el crecimiento económico y la posibilidad de mejorar la calidad de vida de millones de familias mexicanas", expresó el Presidente.
"Evitar que esto ocurra es una responsabilidad compartida, depende del gobierno de la República pero también de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión", indicó el Primer Mandatario.
Fijo tres principios estratégicos primero, incentivar consumo inteligente; dos, seguridad energética, para garantizar suministro de energía e informó que al 1 de enero de 2013 las reformas probadas ascienden a más de 13 mil 800 barriles de petróleo crudo, que aseguran reservas para los próximos 10 años y lo colocan entre los principales países.
PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS
Manifestó la necesidad de cumplir con tres principios estratégicos que marcarán el rumbo de política energética.
El primero, "eficiencia energética" a través de incrementar la productividad y producción del sector, además de incentivar un consumo responsable e inteligente.
El segundo principio, señaló Peña Nieto, es la "seguridad energética", para tener la capacidad y los recursos que garanticen el suministro de energía. Informó que al 1 de enero de 2013, las reservas probadas ascienden a 13 mil 868 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con lo que se garantiza la producción de hidrocarburos para los próximos 10 años y se encuentra entre los 20 países con mayores reservas.
De las estimaciones preliminares de Pemex, señaló que ubican el valor de las reservas totales, en 44 mil 530 millones de barriles de petróleo crudo, donde se incluyen las reservas probadas, probables y posibles representa hasta 30 años de producción de hidrocarburos.
Sobre el tercer principio estratégico, citó que es la "sustentabilidad estratégica", para transitar hacia fuentes de energía limpia que disminuyan el daño ambiental asociado a la generación de energía.
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA TRANSFORMAR PEMEX
Asimismo, anunció seis líneas de acción para transformar a Pemex.
Primero. Establecer una nueva estructura organizacional. "Como patrimonio de los mexicanos, Pemex debe administrarse con la mayor eficiencia, transparencia y rendición de cuentas; segunda, alentar la ética corporativa y la responsabilidad social; tercero, promover el crecimiento verde; cuarta, potenciar a la industria nacional como se acordó en el Pacto por México; quinto, orientar las inversiones hacia actividades de mayor valor agregado; y sexto, fortalecer su capacidad de inversión y desarrollo tecnológico.
Explicó que "se realizarán los cambios necesarios para transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productivo que se conserve como propiedad del Estado, pero que tenga la capacidad de competir como una empresa de clase mundial.
También, se ampliará la capacidad de ejecución de la industria de exploración y producción de hidrocarburos para maximizar la renta petrolera del Estado. "La transformación de Pemex es indispensable para liberar el gran potencial económico del país."
"Reafirmo. Pemex no se vende ni se privatiza. Debe transformarse y modernizarse. Pemex es y seguirá siendo patrimonio de los mexicanos", reiteró el Presidente.
En el día de la Expropiación Petrolera, anunció que la reforma energética apoyará la economía familiar, a mejorar el precio de la luz que pagan los hogares, que democratice la productividad, a reducir las tarifas eléctricas de micro, pequeñas y medianas empresas.
AGRADECE APOYO LÍDER PETROLERO
Acompañado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, el Presidente de la República encabezó la ceremonia del Septuagésimo Quinto Aniversario de la "Expropiación Petrolera" en Salamanca, Guanajuato.
Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, que fue el primer orador en el acto, expresó su apoyo, no sólo a la reforma energética, sino a todas las de fondo "porque serán las base del país para que se impulse su futuro".
Márquez Márquez expresó el apoyo de la entidad al Presidente en camino a que México se consolide como una de las potencias más desarrolladas a nivel mundial. "Trabajaremos hombro con hombro, para llevar al país a donde realmente se merece".
RECHAZA PRIVATIZACIÓN DIRECTOR PEMEX
Posteriormente, Emilio Lozoya, director general de Pemex, reconoció el apoyo de Peña Nieto por haber mostrado su apoyo a los trabajadores de la paraestatal en momentos que han enfrentado "ciertos retos".
Lozoya Austin hizo un recorrido por la situación que privaba en el país cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río anunció la expropiación petrolera, que dio pasó a lo que definió "la empresa mexicana más importante".
"A 75 años de distancia debemos reconocer que Pemex (…) ha cumplido con su tarea", indicó el director de la paraestatal en Salamanca. Y expresó su reconocimiento a los trabajadores.
Indicó que Pemex aporta un tercio de los ingresos del sector público federal, con lo que se han construido uno de cada tres hospitales; uno de tres kilómetros de carretera y una de tres escuelas. Por lo que "seguirá siendo de los mexicanos" y rechazó cualquier posibilidad de privatización del sector.
Pidió pasar de una economía petrolera a una energética, "nos encontramos ante una posibilidad en que la política energética pase a democratizar la productividad y sea un motor para mover a México", señaló el director de Pemex.
"Si de verdad pensamos en transformas no nos detengamos en los cálculos políticos para este o ese actor político", indicó. Concluyó señalando que la decisión de Lázaro Cárdenas fue conducida con estricto apego a derecho, con el apoyo de los trabajadores y de la mayoría del pueblo.
En el actual proceso de transformación de Pemex el reto es aunar voluntades, generar los acuerdos que consigan el acuerdo de una mayoría lo más alto posible, puntualizó Lozoya Austin.
El tercero en participar en el evento fue el dirigente petrolero, quien apuntó que, a unas horas del aniversario de la expropiación petrolera, "cuya decisión no dio lugar a desencuentros." Se manifestó a favor de la recuperación del Instituto Mexicano del Petróleo.
"Pemex sigue siendo una empresa vigorosa y productiva" enfatizó el líder petrolero. Recordó la explosión de gas en Burgos y el ocurrido en el centro administrativo, en la Ciudad de México, "nos recordaron la peligrosidad de la industria."
Expresó su gratitud a la sociedad civil que ayudó en la desgracia, así como a las autoridades del Distrito Federal, así como a las dependencias federales que colaboran y al Presidente de la República. Ante lo cual, los trabajadores corearon "Petrolero Peña Nieto".
"Ya queríamos que nuestro Presidente estuviera en un evento con sus amigos petroleros", expresó Romero Deschamps y reiteró su confianza en que "con su liderazgo, alejado de recelos y estigmatismos se recupere el ambiente de concordia nacional para encontrar el rumbo del país."
Reiteró el apoyo del sindicato a favor de la reforma energética. Anunció el inicio de la revisión de contrato colectivo de trabajo, ante lo cual señaló que busca caminos de entendimiento que satisfagan las necesidades del trabajo que Pemex requiere así como las necesidades de los empleados.
También estuvieron presentes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza.