La conmemoración del 5 de mayo es celebrada en Estados Unidos como Día del Orgullo Mexicano, porque a pesar de no ser el principal festejo histórico mexicano, ha tomado fuerza como una manifestación de identidad de los connacionales en el vecino país, sostuvo el experto Javier Urbano.
México, 4 May (Notimex).- El coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, indicó que esta fiesta que se celebra entre los mexicano-estadounidenses supera en popularidad incluso al Día de la Independencia, el 16 de septiembre.
Mencionó que dicha conmemoración es utilizada por el gobierno estadunidense para promover la imagen y el trabajo de los 34 millones de mexicanos que viven en esa nación, dejando de lado el verdadero significado de la fecha y sus derivaciones históricas.
Además de que reconoce la importancia política y la presencia cada vez más creciente de los mexicano-estadounidenses en Estados Unidos, donde representan 65 por ciento de la población hispana y 11 por ciento de la población nacional, el Día del Orgullo Mexicano. dijo.
Destacó que esa fecha tiene un nexo entre la Doctrina Monroe y la victoria del Ejército Mexicano ante las fuerzas imperiales francesas de Napoleón III, que no sólo atrasó la entrada de Francia a México, sino que impidió que el ejército francés tuviese influencia directa en la Guerra Civil estadounidense.
De cierto modo, dijo, ha auspiciado y justificado la celebración del Día del Orgullo Mexicano.
Indicó que esa celebración tiene lugar en más de 200 ciudades norteamericanas y aunque no todos los mexicanos que viven en Estados Unidos conozcan los hechos de la Batalla de Puebla y sus repercusiones, es del conocimiento general que en dicho encuentro bélico las fuerzas armadas mexicanas lograron derrotar a las francesas.
A su vez, Leonor Correa, coordinadora del Posgrado en Historia de la institución, expuso por su parte que “el 5 de mayo se festeja como una fecha histórica que ensalza a los mexicanos como un pueblo vencedor, en vez de mostrarlos como uno humillado, derrotado.
“Por eso los mexicanos radicados en Estados Unidos lo ven como un evento que los reconfigura y revalúa. México siempre pierde en todo, y esta fiesta promueve la idea de que México gana, de que el mexicano sí puede”, puntualizó.

















