Gobierno de Aguascalientes dará créditos de vivienda verde para comunidades rurales.

    99

    Gobierno de Aguascalientes dará créditos de vivienda verde para comunidades rurales.1

    Por Carlos Alonso Cu Hernández

    La vivienda en un indicador básico del bienestar de la población, constituye la base del patrimonio familiar y es, al mismo tiempo, condición para tener acceso a otros niveles de bienestar. Es el lugar donde las familias reproducen las costumbres y valores, se propicia un desarrollo social sano de todos sus moradores, así como las mejores condiciones para su inserción social.

    Por ello el Gobierno del Estado de Aguascalientes decreto,  que en lo que resta de este año se otorgaran créditos de vivienda verde para familias de comunidades rurales de toda la entidad.

    En este Estado existen 361,576 viviendas, de las cuales 268,651 son propias representando el 74.3%, el 16.8% son rentadas y el restante 8.9% de las viviendas habitadas tienen otro tipo de tenencia, de acuerdo a información del Censo de población y vivienda 2010 realizado por el INEGI.

    El principal promotor de vivienda en Aguascalientes es el INFONAVIT quien a través del otorgamiento de subsidios derivados del programa “Hipoteca Verde”.

    Para lograr un desarrollo habitacional sustentable, se promueve que las viviendas adquiridas en Aguascalientes mediante créditos Infonavit estén equipadas con ecotecnologías que le aseguren a los derechohabientes ahorros en sus servicios de agua, luz y gas de entre $215 y $400 pesos al mes.

    El pronóstico que el gobierno tiene para el año 2016, es que al final del sexenio se tendrán que edificar aproximadamente 67,000 viviendas lo que representa la construcción de aproximadamente 11,000 viviendas por año.

    A continuación se plantean los objetivos estratégicos para dar atención a la problemática detectada, con el fin de cumplir con el propósito institucional en sexenio 2010-2016.

    1.- Propiciar condiciones para que la población cuente con una vivienda habitable, digna, adecuada y sustentable.

    2.- Disminuir el rezago que en materia de regulación de la tenencia de la propiedad existe en la entidad, con el propósito de otorgar la certidumbre jurídica a los legítimos propietarios.

    3.- Promover y coordinar programas para el acceso a una vivienda digna y decorosa para atender la demanda que por formación de nuevo hogares y rezago habitacional se registra.

    4.- Promover que los nuevos desarrollos habitacionales cuenten con el equipamiento e infraestructura urbana acorde a los requerimientos de la población para mejorar su calidad de vida.

    5.- Impulsar mecanismos eficientes que faciliten el otorgamiento de financiamiento y subsidios para la adquisición y mejoramiento a la vivienda.

    6.- Instrumentar mecanismos de evaluación  y seguimiento a las políticas y programas del sector vivienda.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí