Con Reforma en Telecomunicaciones ganan todos los mexicanos: Enrique Peña Nieto

    168

    Con Reforma en Telecomunicaciones ganan todos los mexicanos Enrique Pena Nieto

    El presidente Enrique Peña Nieto firmó hoy el decreto de reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y competencia económica, el acto se realizó en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad.

    “Gracias al Pacto por México, nuestro país demuestra que sí es capaz de transformarse en democracia; que la pluralidad no es obstáculo para construir acuerdos de fondo. Hoy, la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, es una realidad.”, declaro.

    El Mandatario Federal resaltó los que serán los seis ejes principales de esta reforma:

    • PRIMERO: Fortalecimiento de derechos fundamentales. Se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. A partir de esta Reforma, las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, acceso libre y continuidad.
    • SEGUNDO: Actualización del marco legal del sector telecomunicaciones. Para fortalecer la certidumbre legal, se expedirá un solo ordenamiento que regule –de manera convergente– el espectro, las redes y los servicios, mediante el régimen de concesión única. Se instrumenta también la regulación asimétrica a la que se sujetarán los agentes económicos preponderantes, previa declaratoria del órgano regulador.
    • TERCERO: Fortalecimiento del marco institucional. Se crean el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos. Además, para asegurar los derechos de los actores económicos, también se crean tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.
    • CUARTO: Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista. Se establece la obligación de las radiodifusoras de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de televisión restringida. A su vez, las radiodifusoras tendrán derecho a que sus señales sean retransmitidas de manera gratuita y no discriminatoria, por las empresas de televisión restringida.
    • QUINTO: Establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional. El Ejecutivo Federal tendrá a su cargo esta Política, que contemplará infraestructura, accesibilidad, conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales. Se busca que al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con velocidad para descargas de información, con apego a estándares internacionales.
    • SEXTO: Impulso a una mayor cobertura en infraestructura. Para este fin, se desplegará una red troncal nacional de Banda Ancha con fibra óptica y una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo, con base en el espectro radioeléctrico de la banda de 700 megahertz.
    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí