Se le denomina galaxia M101 tiene una extensión de 170 mil años luz y se encuentra en la constelación de la Osa Mayor.
El telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) captó una imagen de la galaxia espiral M101, la cual tiene una peculiar forma de Molinete.
En la fotografía se observa que la galaxia tiene una forma ligeramente asimétrica, con sus brazos muy apretados a un lado del bulbo central y más dispersos en el lado opuesto.
Su singular figura podría ser el resultado de la interacción gravitatoria con otras galaxias, que habrían comprimido y alargado sus brazos en nuevas direcciones.
Esta primera imagen fue tomada en la banda de la luz ultravioleta. Las estrellas jóvenes y masivas emiten una intensa radiación ultravioleta que ilumina los brazos espirales de la galaxia, plagados de cúmulos de formación de estrellas.
la galaxia espiral M101 posee al menos 1 billón de estrellas, según investigaciones realizadas, mil millones de estas podrían ser similares a lo que es nuestro Sol, además ha sido testigo de la muerte de varias de éstas. Entre los años 1909 y 2011 se registraron cuatro explosiones de supernova en esta región lo cual demuestra que M101 presentaba una gran actividad
La Galaxia Molinete se ubica en la constelación de la Osa Mayor a unos 21 millones de años luz de la Tierra y tiene una extensión aproximada de 170 mil años luz, casi el doble que la Vía Láctea.
El día de ayer también gracias a telescopio se dio a conocer la imagen donde se muestra el brillo jamás visto tan específicamente de estrella, así como también el mar de etano que se encuentra en Titán, la luna de Saturno.

















