
Con la ausencia de todos los representantes de los partidos políticos, el Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF, presentó los resultados de la Consulta Ciudadana que se realizó el pasado 13 de noviembre para definir los proyectos y el presupuesto que se ejercerá en el 2012.
Al inicio de la sesión, el secretario de la Comisión de Participación Ciudadana, Ricardo Chincoya, dijo que solamente un organismo político, el Partido Nueva Alianza, envió un mensaje donde se daba aviso de la inasistencia de su representante.
Durante su intervención, el Consejero Presidente del IEDF Gustavo Anzaldo lamentó que los encargados de velar por las demandas ciudadanas no hayan acudido al Informe.
"Este tipo de ejercicios se impulsan desde los órganos legislativos y tiene como principales promotores a los partidos políticos. Y éste día es un fiel referente de que, a veces, sólo se pone sobre la mesa las leyes, pero no se les da seguimiento. Salvo un partido que presenta una justificación, para no poder asistir, no tenemos a ningún representante para conocer los resultados. Esto no puede pasar inadvertido", señaló el Consejero Presidente Gustavo Anzaldo.
El Consejero Presidente del IEDF aclaró que sólo en la medida en que se involucren todos los actores sociales es cuando se valoran este tipo de ejercicios ciudadanos y recordó que para conocer qué tipo de apoyos presupuestales discuten las autoridades electorales, los representantes "tienen que conocer el pulso que implica la realización de consultas".
En su intervención, en la sede electoral, Anzaldo reconoció el trabajo y el esfuerzo del personal del Instituto Electoral para llevar a cabo la Consulta Ciudadana pese a que, en esta ocasión, "no hubo recursos para contratar personal adicional".
El informe destaca la instalación de 1718 mesas receptoras de Opinión en 40 distritos electorales en 1720 colonias y pueblos originarios de la Ciudad de México. Se registraron 144 mil 277 opiniones, un incremento de 1795 con relación a la anterior del 27 de marzo.
El rubro general que obtuvo más opiniones es el de "Obras y Servicios". En tanto que el rubro general que con mayor frecuencia alcanzó el mayor número de opiniones favorables es el de "Obras y Servicios#, en razón de que en 13 delegaciones fue el rubro con mayor número de ganadores, mientras que en dos demarcaciones fue el de "Prevención del Delito" y en sólo una delegación el de "Equipamiento".
El documento detalla que en 18 colonias se registraron empates en el número de opiniones recibidas a favor de los mismos proyectos. El informe da cuenta del cumplimiento de acciones que establece la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, en materia de presupuesto.
















