Progreso tecnológico debe favorecer la no discriminación: IPN

    54

    432620_yoloxochitl-bustamante-diez

    La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que el progreso tecnológico que se registra a nivel mundial no debe ser una condición que deshumanice sino que promueva entornos que favorezcan la integración y la no discriminación de las personas.

    México, 11 Oct. (Notimex).- Subrayó que de acuerdo con la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, "aunque cada vez accede un mayor número de personas al ciberespacio, son más las que siguen excluidas, aumentando así las desigualdades sociales y económicas".

    En un comunicado, el IPN informó que al inaugurar los trabajos del VI Foro Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Bustamante Díez dijo que este acto constituye un excelente marco para manifestar que el acceso a las tecnologías debe ser un derecho por sí mismo.

    En el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), en Zacatenco, mencionó que las instituciones de educación superior tienen la obligación de impulsar el uso de las tecnologías emergentes.

    Ello, no sólo para ampliar la matrícula, sino también para darle mayor calidad a la educación que imparten, o crear redes virtuales de investigación con la participación de especialistas en las diversas áreas del conocimiento.

    Yoloxóchitl Bustamante subrayó que las conclusiones de este foro, que durará dos días, abonarán a una definición que permita aprovechar mejor las tecnologías de la información y la comunicación con un sentido humano y social para avanzar en el desarrollo de México y del mundo.

    A su vez, el director de Vinculación de Asuntos Internacionales y Programas Compensatorios del Conapred, José Tomás Romero Ruvalcaba, subrayó la importancia de que a través de las tecnologías de la información y la comunicación, se reconozca la diversidad y se favorezca la igualdad de oportunidades para todas las personas.

    Así, dijo el directivo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), pueden transformarse los entornos discriminatorios y violentos en espacios de respeto, empatía y participación.

    Expresó que por ello, los esfuerzos entre el IPN y las diversas instituciones participantes para realizar este foro pretenden proporcionar conocimientos y herramientas.

    Ello, con la finalidad que les permitan, a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reconocer la diversidad y favorecer la igualdad de oportunidades para evitar la negación de derechos a ciertas personas o grupos, o la imposibilidad al acceso de información.

    A su vez, el Coordinador General de Formación e Innovación Educativa del IPN, Fernando Chacón Lara Barragán, precisó que este acto coadyuvará a establecer un diálogo que permita compartir los conocimientos y experiencias sobre el acceso, uso e impacto de las tecnologías de información y de la comunicación.

    Lara Barragán dijo que a través de talleres, páneles y conferencias se debatirá sobre la emergencia de nuevos paradigmas de comunicación, aprendizaje y democratización del conocimiento.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí