El empleo formal en México entre enero y marzo de 2014 creció en 256, 726 nuevos puestos, cifra un 1.6 % mayor respecto a los mismos meses del año anterior, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado.
México, 16 Abr. (EFE).- La institución indicó que al 31 de marzo de este año tenía registrados a 16.7 millones de trabajadores asalariados, de los cuales el 85.7 % (14.3 millones) son plazas de tipo permanente, y el restante 14.3 % (2.4 millones) son eventuales.
"En los cuatro últimos años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes", señaló el IMSS.
En marzo pasado se registró un aumento de 108, 726 nuevos empleos, cifra que equivale al 0.7 % respecto al mismo mes de 2013, cifra que "contrasta con los 53, 994 puestos creados en marzo de 2013".
No obstante, el IMSS aclaró que esta cantidad debe tomarse con reserva debido al efecto de la Semana Santa, la que en 2013 se desarrolló en marzo y no en abril como sucede este año.
La institución aclaró que el crecimiento del empleo formal en los últimos 12 meses fue de 500, 246 nuevos puestos de trabajo, lo que supuso un crecimiento del 3.1 %, respecto a los 12 meses anteriores.
Según las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) al cierre de diciembre pasado, la Población Económicamente Activa era de 52.6 millones de personas, que supone el 59.6 % de la población mayor de 14 años.
Del total de la PEA, 50.2 millones estaban ocupadas, 2.4 millones eran desempleados, y 4.1 millones estaban en el subempleo.
De acuerdo con su posición en el trabajo, 33.7 millones son subordinados o remunerados, 11.1 millones trabajan por su cuenta, 3.1 son trabajadores sin remuneración, y 2.3 millones son patrones con trabajadores a su cargo.
Además, todas las modalidades del empleo informal sumaron 29.6 millones en todas sus variantes, según el INEGI.