
RECURSOS. El gobierno ha destinado 40 mmdp para paliar efectos climatológicos (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Publicado en El Universal
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, informó que la sequía actual, la más grave que se ha vivido en México, impacta con un aumento de 35% en el saldo de la deuda de los estados, y aseguró que el gobierno federal articula respuestas presupuestales y financieras, con recursos disponibles para dar respuesta a los requerimientos del sector rural, pero “en el marco legal y de manera transparente”.
Meade Kuribreña y el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, informaron en comisiones de la Comisión Permanente del Congreso sobre la atención federal al campo, ante la emergencia por sequías, heladas e inundaciones en 20 estados de la República.
La oposición respondió a los reportes de ambos funcionarios con descalificaciones al gobierno de Felipe Calderón y advertencias de que habrá movilizaciones sociales, por causa del hambre que castiga a las familias campesinas.
Expuso que en un año la deuda de los estados se ha incrementado un punto porcentual del PIB (de 1.5% a 2.5%), al enfrentar los problemas de la emergencia, y dijo que se debe explicar con claridad la procedencia de los recursos empleados en las contingencias climatológicas, cómo se ejercieron y el marco jurídico en el que se ampararon las operaciones.
Cuestionan omisión
Los secretarios Meade y Mayorga fueron llamados a comparecer ante diputados y senadores de la Comisión Permanente, para que explicaran la situación marcada por la sequía, principalmente, luego de que el Ejecutivo vetó un fondo por 10 mil millones de pesos, y se desentendió de un llamado anterior a atender el fenómeno.
La oposición reprochó al titular de Hacienda su negativa a incluir en el Presupuesto de 2012 recursos para el tema.
El senador Adolfo Toledo (PRI) propuso un esquema de cinco reuniones regionales para canalizar apoyos; el diputado Cruz López (PRI) demandó acuerdos sobre los 10 mil millones de pesos que piden los legisladores, y el senador Felipe González propuso una revisión detallada de los recursos que han ido a los estados. Ninguna propuesta prosperó.
Gerardo Sánchez (PRI), líder de la Confederación Nacional Campesina , lamentó que la comparecencia de los secretarios “es una señal insensible de un Presidente que no le conmueve el desastre nacional, y la situación de millones de mexicanos que se debaten entre pobreza y miseria, ante la falta de alimentos y la hambruna que ya ronda en el país”.
















