Porcicultura de Jalisco, libre de la enfermedad de Aujeszky

    87

     

    546280_porcicultura-4

     

    El titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, entregó a porcicultores del estado la certificación de Jalisco como territorio libre de la enfermedad de Aujeszky.

    México, 20 Ene.- (Notimex).- Dijo que ello constituye otro avance de gran relevancia para la exportación a otros países de productos porcícolas que son procesados en los seis rastros Tipo Inspección Federal (TIF) para cerdos que se tienen en el estado, además de dos que están en proceso.

    Afirmó que se confía en el arbitraje de la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) para que se logre en el plazo inmediato que las autoridades estadunidenses reconozcan a Jalisco como libre de la mencionada epizootia.

    Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, señaló que es un hecho trascendental para la porcicultura estatal porque ahora existe el reconocimiento oficial de que la carne de cerdo jalisciense se produce con altos estándares de calidad y sanidad que exige el mercado internacional.

    Agregó que este acontecimiento es un paso más en la consigna de que Jalisco penetre con sus mejores alimentos en los mercados internacionales más exigentes, como ya ocurre con varios productos de la oferta alimentaria estatal.

    A su vez, el presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), Heriberto Hernández Cárdenas, resaltó que el hato porcícola jalisciense aporta 23 por ciento de la oferta nacional de carne, lo que implica un volumen anual de 300 mil toneladas.

    El pasado 5 de enero, el Diario Oficial publicó el anuncio de que Jalisco fue reconocido como zona libre del mal de Aujeszky, enfermedad también conocida como seudo-rabia. 

    La porcicultura de Jalisco ocupa el primer lugar en el inventario nacional de cerdos y la producción de carne de esta especie. De momento se exporta carne de cerdo jalisciense a Japón y Corea del Sur a través de la empresa sonorense Sasa.

    Jalisco cuenta con un inventario de tres millones 112 mil cabezas en mil 102 granjas establecidas; el país importa 35 por ciento de la demanda interna de carne de cerdo.

    La campaña contra el mal de Aujeszky en el Occidente del país supuso la aplicación de 36 millones de dosis de 2002 a 2012.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí