El presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvo su primera reunión en Palacio de Gobierno con su nuevo gabinete, el cual asumió hoy con la misión de cumplir las ofertas electorales e implementar la denominada Agenda Patriótica.
México, 23 Ene.- (Notimex).- La misión del gabinete, en el que ocho ministros fueron ratificados, será ´repasar todos nuestros compromisos en las elecciones´ y cumplir con ´el compromiso de arrancar con la Agenda Patriótica´, dijo Morales, quien el jueves asumió su tercer periodo de gobierno.
Los funcionarios ratificados en sus cargos son el canciller David Choquehuanca y los ministros de Economía, Luis Arce; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Educación, Roberto Aguilar; de Minería, César Navarro.
También los titulares de las carteras de Culturas, Pablo Groux; de Deportes, Tito Montaño; y de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
Mientras que los ministros nombrados son el de Gobierno, Hugo Moldiz; de Defensa, Jorge Ledezma; de Planificación del Desarrollo, René Orellana; de Hidrocarburos, Luis Sánchez; de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos; de Obras Públicas, Milton Claros.
Además de los ministros de Justicia, Virginia Velasco; de Trabajo, José Gonzalo Trigoso; de Salud, Ariana Campero; de Agua y Medio Ambiente, Alexandra Moreira; de Autonomías, Hugo Siles; de Transparencia, Lenny Valdivia; y de Comunicación, Marianela Paco.
El presidente aseguró que su nuevo gabinete ´no es solamente un gabinete jurídico, económico, técnico (…) es un gabinete político y todos quienes aportan, trabajan aquí, (deben) responder frente a las agresiones políticas externas e internas´.
Respecto a los cambios en su gabinete, Morales reconoció que tuvo diferencias con varios de sus ministros, ya que no cumplían con las responsabilidades de su gestión y añadió: ´tenemos la obligación de corregir nuestros errores´, reportó la agencia boliviana ABI.
Sobre la Agenda Patriótica, explicó que ésta establece políticas en diferentes áreas del ámbito económico, productivo y social para 2025 como eliminar la extrema pobreza, consolidar la conexión carretera nacional y con países vecinos y avanzar en la industrialización de los recursos naturales.