Bastón de Santa Teresa llega al Papa Francisco tras recorrer AL

    115

     

    559463_baston_de_santa_teresa_papa_francisco

     

    Tras recorrer varios países de Latinoamérica y ser venerado en México, el bastón que sostuvo a Santa Teresa de Jesús (1515-1582) en los últimos años de su vida llegó hasta el Vaticano, donde fue besado por el Papa.

    México, 11 Mar.- (Notimex).- "¡Y con esto caminaba la vieja!", exclamó este miércoles Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano cuando le acercó el bastón Antonio González, secretario general de las celebraciones del quinto centenario del nacimiento de la santa oriunda de España.

    Es la primera vez que un pontífice besa esa reliquia, ya que ni siquiera Juan Pablo II en 1982 cuando visitó Ávila, donde está la casa natal de Teresa, tocó el pequeño bastón de madera de avellano custodiado en una vitrina de siete kilogramos de peso.

    "Le dijimos que era el bastón de Santa Teresa y con mucha sencillez lo tomó en sus manos, lo besó con una expresión de cariño, de alegría y también de devoción. Luego lo colocó de nuevo en el relicario", dijo González a los periodistas tras participar en la audiencia pública del Papa.

    Desde el pasado 15 de octubre la reliquia inició una peregrinación por 30 países de los cinco continentes. Inició su camino en Brasil y siguió por Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador.

    Del 16 al 27 de noviembre pasado estuvo en México, antes de continuar su camino por Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, Samoa, India, Kenia, Tanzania, Madagascar, Costa de Marfil, Burkina Faso, Togo, Líbano, Israel, Francia e Italia.

    La peregrinación lleva por nombre "Camino de luz" y tras la parada en el Vaticano continuará por Croacia, Portugal y España, donde concluirá a inicios de julio próximo.

    Gracias a esa iniciativa, por vez primera el bastón salió de la sala de reliquias donde es custodiada, dentro de una iglesia en el convento de los carmelitas descalzos, situado junto a la casa natal de Teresa en Ávila.

    "Las expresiones de alegría y júbilo han sido grandes en todos los países, pero es verdad que según la variedad de cada cultura algunos lo expresan de una forma u otra. Hemos estado en Latinoamérica y en África, donde ha sido más intensa la música, la algarabía y el contacto", dijo Amaya Álvarez.

    La coordinadora del "Camino de Luz" agregó: "En Corea, por ejemplo, se guardaba mucho más la distancia, lo sorprendente es la cantidad de personas que en todos los países respondieron a la llegada del bastón".

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí